El municipio de Aldaia
se prepara para vivir una jornada inolvidable el próximo 6 de agosto con la
mascletà más potente jamás disparada en su historia y una de las de mayor carga
pirotécnica de toda la Comunitat Valenciana. El disparo, que tendrá lugar a las
14:00 horas en un nuevo emplazamiento junto al sector de la Torre, combinará
más de 1.300 kilos de pólvora, un diseño pirotécnico clásico y un mensaje
profundamente emocional que conecta con las raÃces del pueblo y su capacidad de
resistencia colectiva.
La mascletà fue
presentada oficialmente este lunes 28 de julio en rueda de prensa en el Centre
Parroquial de Aldaia, junto al Ayuntamiento, en un acto convocado por los
Clavaris del Crist 2025. La presentación contó con la participación de Jorge
Escarpa, Clavari Major, y Antonio GarcÃa Juan, gerente de Pirotècnia
Mediterráneo, empresa responsable del disparo. Ambos destacaron que no se trata
solo de un espectáculo visual o sonoro, sino de una manifestación de identidad.
Escarpa explicó que "es un año especial por múltiples motivos. Se cumplen 225
años del patronato del Cristo de los Necesitados, por lo que ya desde hace más
de un año estábamos negociando esto. Pero tras lo sucedido en la DANA, hace
poco menos de un año, también cobra especial sentido esta mascletà . Hemos sido
un pueblo muy guerrero, solidario y que ha sabido salir adelante, y esto
también es, en parte, en honor a ello. Es nuestra esencia y lo que somos, con
mucho orgullo".
El disparo, que
contará con cinco fases bien estructuradas y un espectacular terratrèmol final,
será ejecutado por Pirotècnia Mediterráneo con una potencia tres veces superior
a la de una mascletà convencional. Se han empleado más de 4.000 metros de
mecha, efectos sonoros progresivos, y se utilizarán sistemas de encendido digital
de alta precisión. La magnitud del espectáculo ha requerido de una organización
técnica muy detallada y de una logÃstica inusual: se han necesitado hasta seis
camiones de arena para proteger la zona de disparo y absorber la potencia de la
explosión final.
Antonio GarcÃa Juan
destacó que "para nosotros es un reto enorme pero estamos muy ilusionados.
Aldaia es un pueblo con mucha tradición pirotécnica y nos llena de mucho
orgullo poder escribir parte de esta historia con esta mascletà . La verdad, a
nivel logÃstico no es fácil: es más de tres veces la cantidad de pólvora de una
convencional y se han necesitado hasta seis camiones de arena para la
organización. Pero, por otra parte, a nivel administrativo ha sido todo muy
fácil y ágil. No hemos tenido ningún problema con las autoridades; al
contrario, nos han ayudado mucho y todo el pueblo de Aldaia ha puesto su
granito de arena para que esto sea posible".
La elección del nuevo
recinto ha sido clave para garantizar la seguridad del evento y permitir una mayor
visibilidad del disparo. El entorno se ha acondicionado especÃficamente para la
ocasión, con zonas de protección delimitadas y dispositivos de emergencia
coordinados junto a PolicÃa Local, Protección Civil y servicios sanitarios.
Además, se espera una gran afluencia de visitantes, por lo que se reforzarán
las medidas de movilidad y control de accesos.
La mascletà del 6 de
agosto se enmarca en un programa de fiestas patronales que este año cobra un
valor especial, no solo por su dimensión simbólica, sino por la voluntad de la
organización de devolver a Aldaia el esplendor festivo tras un año
especialmente difÃcil. El disparo pretende ser una muestra de fortaleza
comunitaria y orgullo colectivo, pero también un homenaje al pasado, al
esfuerzo reciente y a la tradición festiva que define al municipio.
La expectación
generada es máxima, tanto entre los vecinos como en el mundo pirotécnico
valenciano. Se trata de un disparo que no solo busca impresionar por su
potencia, sino por su mensaje: hacer comunidad, recordar de dónde venimos y
celebrar, con pólvora y emoción, todo lo que Aldaia representa.