Aras de los Olmos dará este próximo viernes el pistoletazo de salida a las actividades didácticas programadas para el Fin de Semana de Ciencia Abierta a la Ciudadanía, del 16 al 18 de mayo, actividades que sirven como antesala de la XVI Semana de la Biodiversidad que este año la Generalitat Valenciana celebra, del 19 al 22 de mayo, en este inquieto municipio del Alto Turia.
Las actividades del fin de semana suponen una cita ya consolidada dentro del calendario cultural y científico de la localidad. Durante la Semana de la Biodiversidad, más de un centenar de investigadores recorrerán la totalidad del término municipal de Aras de los Olmos para catalogar su biodiversidad, una iniciativa de enfoque colectivo por acercar la ciencia a la ciudadanía y fomentar el conocimiento y la protección del entorno natural.
En esta ocasión, además, se une a la tradicional celebración primaveral de "Aras en Flor".
Programación y horarios
La programación del fin de semana arrancará el viernes 16 de mayo con la inauguración oficial a las 18:30h en el Centro de Divulgación Big History de Aras de los Olmos. El acto contará con la participación del experto Emilio Laguna (BDBC), quien ofrecerá una charla titulada "Biodiversidad en el Alto Turia", seguida de un vino de honor para los asistentes.
La jornada continuará con una "Sesión en el planetario" a las 19:30 h, a cargo de Roger Mira y Roberto Alcaraz, y culminará a las 22:00 h con una "Observación nocturna de las estrellas", también dirigida por los mismos divulgadores, brindando a los participantes la oportunidad de disfrutar de la astronomía desde un entorno privilegiado en un espacio que cuenta con la catalogación de cielo "Starlight".
La jornada del sábado comenzará a las 11:00 h con la inauguración y visita guiada a los rincones artísticos de "Aras en Flor", una actividad que convierte cada rincón de este bonito pueblo de la Serranía valenciana en una impactante experiencia sensorial gracias a sus participantes que engalanan con arte y naturaleza todos los rincones de su núcleo urbano.
Por la tarde, las actividades regresan al Big History con una charla a las 18:00 h dedicada a "Las aves de Aras de los Olmos", impartida por el ornitólogo Pedro del Baño, miembro de la Sociedad Valenciana de Ornitología (SVO). A las 20:00 h, Carles Gago, del colectivo Simbiosi, ofrecerá una experiencia nocturna bajo el título "La noche de los murciélagos", en la que se invitará a los asistentes a conocer más sobre el importante papel de estos grandes desconocidos para la biodiversidad de nuestro territorio.
Por último, el domingo 18 de mayo, la programación se centrará en la observación de fauna y flora local. A las 11:00 h tendrá lugar un "Taller de anillamiento de aves", de nuevo conducido por Pedro del Baño. Finalmente, a las 13:00 h, Antonio Núñez guiará una "Visita al Jardín Etnobotánico" de Aras de los Olmos, un entorno único en la que se pondrá en valor la riqueza vegetal autóctona y su uso tradicional.