El diputado de Desarrollo Territorial y Medio Ambiente de la Diputació de València, Avelino Mascarell, se ha reunido con los representantes institucionales de la Mancomunidad de la Serranía para abordar los problemas del transporte interurbano, especialmente al escolar, y explicar de primera mano, junto con los técnicos del área, las nuevas líneas de ayuda que la Diputación publicará en los próximos días.
Entre las novedades de este año, algunas responden a peticiones trasladadas por los pueblos de interior: "hemos escuchado a los pueblos y adaptado nuestras ayudas para que se ajusten mejor a su realidad. Ya se podían utilizar las ayudas escolares hasta el final del curso académico, no del fiscal, y ahora también se permitirá realizar actividades extraescolares en municipios vecinos donde acudan los niños al colegio, cubriéndose también 'la matinera' y la ampliación horaria de tarde. Esto es desarrollo territorial real: servicios enfocados a la conciliación, a la retención de población y a garantizar que los ciudadanos sean iguales en derechos", ha destacado el diputado.
Además, están previstas subvenciones para comedores escolares, proyectos de dinamización económica, y transporte a demanda, asequible para la comunidad escolar y el público general. De hecho, uno de los puntos más destacados es el diseño del proyecto piloto de transporte a demanda que la Diputación impulsa en colaboración con la Generalitat Valenciana y que está inspirado en modelos como el 'Madrid Sierra-Car'.
Este sistema se lanzará en 2025 en las comarcas de la Serranía y el Rincón de Ademuz y permitirá que los usuarios soliciten el servicio en una herramienta digital o por teléfono con antelación, diseñándose así de manera automática un trayecto optimizado en distancias y horarios. Los prestadores de servicios de transporte facilitarán el servicio a través de un vehículo adecuado en dimensiones y consumo al pasaje real a transportar, y cobrarán al usuario un precio mínimo ya que la Diputación se hará cargo del resto del coste del trayecto.
Para Mascarell, "el transporte a demanda no es solo una solución de movilidad; es también una herramienta para la lucha contra la despoblación y la reducción de emisiones. Tras el piloto, queremos aplicar inteligencia del dato para analizar flujos, frecuencias y perfiles de uso, de forma que podamos justificar la demanda de nuevas líneas regulares o mejoras de frecuencia ante las administraciones competentes, o auxiliar a rediseñarlas para que beneficien al máximo de vecinos y vecinas".
Igualmente, ha subrayado, "la Diputación reafirma así su compromiso con el reequilibrio territorial, apostando por soluciones innovadoras y sostenibles que contribuyan a garantizar la igualdad de oportunidades para todos los municipios valencianos, independientemente de su tamaño o ubicación".
Al encuentro han asistido Vicente G. Polo, presidente de la Mancomunidad de la Serranía; Melanio Esteban, presidente del Foro de Municipios de Interior de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), numerosos alcaldes y concejales de la zona, y técnicos de la FVMP y la Diputación.
La FVMP ha valorado positivamente la jornada, agradeciendo la implicación de la Diputación y ofreciéndose a colaborar en la difusión de estas ayudas y proyecto entre los municipios. Del mismo modo, los representantes locales han mostrado su satisfacción ante las novedades presentadas y han manifestado su interés en que el nuevo sistema de transporte a demanda pueda convertirse en una herramienta estable para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía del interior.