Tras un intenso fin de semana dedicado a la ciencia abierta a la ciudadanía en el que han participado cientos de personas, Aras de los Olmos se sumerge desde hoy en la XVI Semana de la Biodiversidad de la Generalitat Valenciana, una cita que este año convierte a este enclave del Alto Turia en epicentro del conocimiento naturalista y el compromiso ambiental.
Desde este lunes y hasta el jueves 22 de mayo, más de un centenar de especialistas recorrerán su término municipal para catalogar la riqueza biológica de su entorno, una acción coordinada que aúna ciencia, debate y divulgación.
A lo largo de la semana, los equipos que visitan Aras de los Olmos -compuestos por botánicos, entomólogos, ornitólogos y geólogos, entre otros- alternarán las salidas de campo con sesiones divulgativas abiertas al público. Esta tarde, la programación se abre con la charla "Paleontología y Biodiversidad", a cargo de la paleontóloga Anna García, directora del Museo de Historia Natural de la Universidad de Valencia, que marcará el inicio de una serie de encuentros vespertinos donde se profundizará en distintos aspectos del medio natural.
Mañana martes, la atención se dirigirá hacia el valioso patrimonio vegetal autóctono, con una ponencia centrada en los "Nuevos híbridos naturales de plantas en el Jardín Etnobotánico de Aras", ofrecida por Emilio Laguna (BDBCV) y Pablo Ferrer (CIEF).
El miércoles, será el turno de reflexionar sobre sostenibilidad con la charla "Energías renovables y biodiversidad", con expertos en Energías Renovables de Aras de los Olmos y de SEO/BirdLife, que dará paso a una noche mágica de observación astronómica amenizada con música, bajo uno de los mejores cielos catalogados como "Starlight".
El jueves 22 se pondrá el broche final con un recuento de datos de biodiversidad recogidos durante toda la semana y un acto institucional de clausura en el Teatro de Aras de los Olmos.
La Semana de la Biodiversidad está impulsada por la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Aras de los Olmos, la Universitat de València y la Estación Biológica del Alto Turia (EBAT), cuenta con el patrocinio de Redeia y la colaboración de entidades como la Fundación el Olmo, el Centro Big History, Simbiosi Espai Ambiental, la Sociedad Valenciana de Ornitología (SVO), AstroAras y la Biblioteca Digital de Biodiversidad (BDB).
Un año más, Aras de los Olmos vuelve a situarse como referente de la divulgación científica desde lo local, implicando a la ciudadanía en la protección del entorno y apostando por un modelo de conocimiento abierto, participativo y transformador.