Más de 60 intelectuales y personalidades de la cultura han firmado un manifiesto frente "al ascenso global de la intolerancia y la deriva autoritaria de la extrema derecha" promovido por la Fundación 1 de Mayo en la clausura del congreso "Sociedad, derechos y extrema derecha", organizado por CCOO en Valencia.
"En todas las situaciones injustas, hay un conjunto de dinámicas que las justifican. Dinámicas que invitan al egoÃsmo, a degradar los ideales de fraternidad, de igualdad, a convertir la libertad en la ley del más fuerte. Y esas dinámicas crean aislamientos, egoÃsmos y una ilusión fragmentada. Frente a eso, la cultura crea comunidad", ha asegurado el poeta y director del Instituto Cervantes, Luis GarcÃa Montero, quien ha coordinado el manifiesto y lo ha leÃdo este domingo en Valencia.
El manifiesto, que ha sido firmado por Pedro Almodóvar, Carlos Bardem, Bernardo Atxaga, Juan Diego Botto, Elvira Lindo, Miguel RÃos, Rozalén, o Aitana Sánchez Gijón, entre otros, recuerda que "el odio, el rencor y el miedo vuelven a utilizarse para justificar dinámicas que van en contra de la libertad, la igualdad y la fraternidad" y que la "denuncia es necesaria".
"En España y en otros paÃses del mundo, se han normalizado mensajes que no se debieran considerar como normales, mensajes xenófobos, reaccionarios, machistas, o la presencia normalizada de la extrema derecha en las instituciones", ha asegurado el secretario general de CCOO, Unai Sordo, quien ha clausurado el congreso.
"Hoy en dÃa, luchar contra la extrema derecha es luchar por un pacto social, luchar por un contrato social, luchar por servicios públicos, luchar por que contribuyamos todos y todas a cubrirnos las contingencias de la vida. Esto es lo que genera comunidad", ha continuado
Durante la segunda y última jornada del congreso, el catedrático de FilosofÃa del Derecho y FilosofÃa PolÃtica en el Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Valencia, Javier de Lucas, ha hablado sobre el discurso de la extrema derecha acerca de inmigración.
"En la comunicación sobre inmigración y asilo ha ganado el mensaje de la extrema derecha. No ha ganado casualmente. Ha ganado porque es un mensaje funcional a esa industria del esclavismo que ya empezó en el siglo XVI con la primera globalización", ha asegurado Javier de Lucas.
"Las polÃticas migratorias de hoy no son solo resultado de una visión racista y supremacista, sino que son funcionales al objetivo de contar con una obra de mano barata", ha continuado.
Por su parte, Ismael Saz, catedrático emérito de la Universitat de València, ha analizado el papel del nacionalismo en el discurso de la extrema derecha. "Si hay un mÃnimo común denominador en todas las extremas derechas actuales es el nacionalismo. Es el núcleo de todas estas experiencias y el nexo que nos permite pensar a la extrema derecha como una cultura polÃtica transnacional", ha asegurado.
Además, una mesa de debate ha analizado el avance de la extrema derecha en el mundo y su impacto sobre los sindicatos con ejemplos de Brasil, Italia y Francia.
En la mesa han participado Cristina Faciaben, secretaria confederal de Internacional, Cooperación y Migraciones de CCOO; Lucilene Binsfeld, directora ejecutiva del Instituto Observatorio Social de Brasil; Sergio Bassoli, del área de PolÃtica Europea e Internacional del sindicato italiano CGIL; y Romain Descottes, del departamento internacional del sindicato francés CGT.
Durante la primera jornada, el catedrático emérito de la Universidad Oxford Brookes, Roger Griffin, analizó el ideario detrás del fascismo tradicional y de los movimientos actuales de extrema derecha.
El congreso ha prestado también especial atención al uso mediático de la extrema derecha en una mesa redonda en la que participaron el director de eldiario.es, Ignacio Escolar, el director de Infolibre, Jesús Maraña, y las periodistas Olga RodrÃguez, Aurora MÃnguez y Miquel Ramos. La mesa estuvo moderada por la directora de Público, Virginia Pérez Alonso.