Benetússer ha propuesto construir un aparcamiento público de altura, que descongestionarÃa de vehÃculos el núcleo urbano del municipio, en el proyecto de parque metropolitano antirriadas propuesto por la Generalitat Valenciana en el barranco del Poyo.
La alcaldesa, Eva Sanz, se reunió ayer con el coordinador del sistema de Parques Metropolitanos de la Generalitat Valenciana Vicente Dómine que trasladó los planes de la administración autonómica en relación a estos parques. El encuentro se centró en el tramo que afecta a los vecinos y vecinas de Benetússer y a la actuación en la
zona linde con los municipios de Paiporta, Alfafar y Valencia
.
El objetivo de la actuación de la Generalitat, que trabaja en este proyecto conjuntamente con la Confederación Hidrográfica del Júcar, es que toda la periferia noroeste se convierta en un gran parque metropolitano inundable con una zona arbórea boscosa que incluya
balsas de laminación
que actúen como mecanismo de defensa natural ante un futuro problema de inundaciones como el sufrido el año pasado.
VÃas ciclopeatonales
En el encuentro se trabajaron ideas concretas como la instalación de
vÃas ciclopeatonales
que discurran por el parque metropolitano que ayuden a vertebrar la comarca o la inclusión en el plan la peatonalización de calles de Benetússer que conecten el patrimonio cultural local con el parque.
Además, se trabajó la necesidad de
integración de la zona de huerta del barrio de San Jorge
de Valencia con el núcleo urbano de Benetússer que solucionarÃa los problemas de aislamiento que sufren sus vecinos y vecinas.
Para la alcaldesa de Benetússer Eva Sanz es una "buena noticia" que Generalitat y Confederación Hidrográfica del Júcar trabajen conjuntamente en este plan que protegerá el municipio además de ofrecer espacios verdes y de esparcimiento muy próximos.
"Creemos que es un buen plan por eso nos hemos puesto a disposición de la Generalitat y del proyecto para poder nutrirlo con propuestas que mejoren el proyecto inicial y pueda responder a las necesidades de los vecinos y vecinas de Benetússer", ha explicado Sanz.