Convertir a L'Albufera en Reserva de la Biosfera de la Unesco será uno de los objetivos de València como Capital Verde, según ha desvelado la alcaldesa, MarÃa José Catalá, en la presentación del programa de esta Capitalidad, con 400 acciones para conseguir "una ciudad más sostenible".
Catalá ha presidido este lunes la sesión oficial de constitución de la Comisión no permanente para el desarrollo de la Capitalidad Verde Europea Valencia 2024, cuyos actos inaugurales se celebrarán, según fuentes municipales, los próximos dÃas 11 y 12 de enero.
La apuesta por el turismo verde y la creación de rutas turÃsticas verdes en la ciudad, además del ahorro de agua y la apuesta por la agricultura urbana, son los pilares de la Capitalidad, que estará representada por una V, que simboliza València y su apuesta por las polÃticas verdes.
"Entendemos que la Capitalidad no deben ser sólo 366 dÃas de actividades -2024 es bisiesto-, sino una palanca de cambio para la ciudad, que perdure para que Valencia sea una de las capitales de referencia en materia de sostenibilidad de toda Europa", ha asegurado la alcaldesa.
Según Catalá, la Capitalidad Verde Europea estará "lejos de ideologÃas y radicalidades y pegada a la ciudadanÃa, a la ciencia y al sentido común" y será "un movimiento de cambio para la ciudad que traiga polÃticas de sostenibilidad durante los próximos años".
Entre las actuaciones programadas, la alcaldesa ha destacado la Cities Mission Conference 2024 de la Comisión Europea, una conferencia internacional que reunirá a las 112 Ciudades Misión para elaborar la Carta Verde Valencia 2024, un decálogo de compromisos.
"El gran reto que nos ponemos como Capital Verde Europea", ha añadido, es "elaborar una Carta Verde de Valencia 2024 en forma de manifiesto para entregarlo a Europa y al mundo con acciones compartidas para luchar contra los efectos del cambio climático".
Entre los objetivos que se ha marcado la ciudad para 2024 está iniciar todas las gestiones para conseguir que el Parque Natural de L'Albufera sea declarado Reserva de la Biosfera de la Unesco, en colaboración con la Generalitat y los trece municipios de la ribera del parque.
Ello irá unido a la recuperación del parque natural, comenzando con una mayor aportación de agua como la aprobada esta semana por el Gobierno, ya que la falta de lluvia y el poniente han puesto en peligro la supervivencia del lago.
Catalá ha pedido reunirse con la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, para abordar la situación de la Albufera ante el "incumplimiento normativo al no garantizarse las necesidades del humedal".
Ha asegurado que el president de la Generalitat, Carlos Mazón, les ha trasladado que van a avanzar en los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN), y los Planes Rectores de Uso y Gestión (PRUG) "que se requieren para que nuestra Albufera consiga esta declaración de Reserva de la Biosfera".
"Este reconocimiento implicarÃa una mayor protección y preservación de esta 'joya' de nuestra Capital Verde", ha defendido Catalá.
Ahorro del agua y defensa del agricultor
La alcaldesa ha señalado que la Capitalidad Verde "va a servir para redoblar esfuerzos en el ahorro y reaprovechamiento del agua" y para ello, van a incidir en la huerta valenciana.
Ha sostenido que quieren "destacar el esfuerzo y la pasión con la que nuestros agricultores cultivan frutas y verduras de alta calidad, y también su consciencia sostenible", ya que mantienen esos espacios y hacen "de esta huerta un auténtico pulmón verde para la ciudad".
Ya ha habido reuniones de trabajo sobre diferentes proyectos de reutilización de agua junto a diferentes mancomunidades de regantes y entidades, con la finalidad de ahorrar tanto recursos naturales como económicos.
Turismo sostenible e implicación de la sociedad
Otra de las apuestas de la Capitalidad Verde es posicionar a València como destino turÃstico sostenible y convertir la ciudad en "referencia en Europa y en el mundo".
Para ello, se realizarán rutas temáticas por los principales activos que han permitido lograr esta capitalidad, como el jardÃn del Túria y l'Albufera.
El Ayuntamiento quiere "concienciar a la ciudadanÃa" sobre la Capitalidad e "implicar" a la sociedad civil para que no sea un programa de actos en un año sino que tenga frutos en años venideros, y por ello van también van a contar con el apoyo de empresas y universidades.
Las crÃticas de la oposición
El grupo municipal de CompromÃs ha denunciado que la gestión de Catalá está en contra de la Capital Verde Europea y han puesto como ejemplo los cambios en la movilidad en el centro de València a favor del coche, las reversiones de las peatonalizaciones o la paralización de proyectos como el Parque de Desembocadura y jardÃn Trini Simó.
El concejal Sergi Campillo ha pedido a la alcaldesa "que tenga en cuenta que la Capitalidad no es una posición de marca turÃstica para la ciudad, es un modelo de ciudad sostenible que sea un faro para el resto de ciudades europeas y que aplique las polÃticas a las que nos comprometimos al presentar la candidatura de València y que nos han llevado a ser la primera ciudad mediterránea en ser reconocida como Capital Verde Europea".