Antonio Cañizares, que será sustituido el 10 de diciembre al frente del Arzobispado de Valencia por Enrique Benavent, ha asegurado este martes que tras ocho "intensos años" de trabajo para la Iglesia "ha llegado a la meta" y renuncia al cargo "como era previsible, sin dilaciones, rémoras ni excusas".
Cañizares ha hecho estas declaraciones durante el acto en el que ha hecho público su renuncia, aunque seguirá como arzobispo emérito de la Diócesis de Valencia, y como administrador apostólico de la Diócesis hasta la llegada de su sustituto, el hasta ahora obispo de Tortosa, Enrique Benavent.
Cañizares ha explicado que cuando cumplió 65 años presentó su renuncia voluntaria a esta sede, a la que ha servido "con gozo y total entrega hasta hoy mismo" y ha trabajado por la Iglesia "a veces hasta la extenuación".
El Papa Francisco nombró a Cañizares Arzobispo de Valencia el 28 de agosto de 2014 tomando posesión de la Archidiócesis el 4 de octubre del mismo año.
Nacido en la localidad valenciana de Utiel el 15 de octubre de 1945, cursó los estudios eclesiásticos en el Seminario diocesano de Valencia y en la Universidad Pontificia de Salamanca, en la que obtuvo el doctorado en Teología, con especialidad en Catequética. Fue ordenado sacerdote el 21 de junio de 1970.
Los primeros años de su ministerio sacerdotal los desarrolló en Valencia y después se trasladó a Madrid donde se dedicó especialmente a la docencia. Fue profesor de Teología de la Palabra en la Universidad Pontificia de Salamanca, entre 1972 y 1992; profesor de Teología Fundamental en el Seminario Conciliar de Madrid, entre 1974 y 1992; y profesor, desde 1975, del Instituto Superior de Ciencias Religiosas y Catequesis, del que también fue director, entre 1978 y 1992.
Además, fue coadjutor de la parroquia de San Gerardo, de Madrid, entre 1973 y 1992. Entre 1985 y 1992 fue director del Secretariado de la Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe de la Conferencia Episcopal Española.
El papa Juan Pablo II le nombró Obispo de Ávila el 6 de marzo de 1992; El 1 de febrero de 1997 tomó posesión de la diócesis de Granada; entre enero y octubre de 1998 fue Administrador Apostólico de la diócesis de Cartagena; y el 24 de octubre de 2002 fue nombrado Arzobispo de Toledo.
Fue nombrado Cardenal por el Papa Benedicto XVI en el Consistorio Ordinario Público, el primero de su Pontificado, el 24 de marzo de 2006, y dos años después, en diciembre de 2008, le nombró Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.
En la Conferencia Episcopal Española ha sido vicepresidente (2005-2008), miembro del Comité Ejecutivo (2005-2008), miembro de la Comisión Permanente (1999-2008), presidente de la Subcomisión Episcopal de Universidades (1996-1999) y de la Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis (1999-2005).
El Cardenal Cañizares ha sido fundador y primer presidente de la Asociación Española de Catequetas, miembro del Equipo Europeo de Catequesis y director de la revista Teología y Catequesis.
Es miembro de la Real Academia de la Historia desde el 24 de febrero de 2008 y en 2010 fue investido "Doctor Honoris Causa" por la Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir" (UCV) de la que es Gran Canciller desde 2014.