La Asociación Valenciana de Caridad ha atendido en 2023 a 4.820 personas,
un 14,5% más que el ejercicio anterior. Más mujeres, hombres y niños y niñas en
situación de vulnerabilidad han necesitado el apoyo de la Asociación para poder
recuperar su autonomÃa y conseguir la inserción social. Estas son las cifras
que ha destacado hoy la ONG, con motivo de la presentación de su Memoria Anual,
que reflejan la problemática a la que se enfrentan las personas en situación de
sin hogar y en riesgo de exclusión social.
"Llevamos
más de cuatro años con las cifras de atenciones en alza. En 2023, el colectivo
que más ha crecido ha sido el de las mujeres, 1.773 han sido acompañadas en alguno
de nuestros servicios, frente a los 1.553 hombres y los 1.494 menores. Es
decir, el 37% de las atenciones que realizamos en la Asociación ya son a
mujeres. En Casa Caridad tenemos muy presente la creciente feminización de la
pobreza por la mayor vulnerabilidad de este colectivo, ya que precisa de
servicios más especÃficos", explica Luis Miralles, presidente de Casa Caridad.
La
Asociación ha tenido que hacer frente al aumento de precios de los productos y
suministros, lo que se ha traducido en un gasto diario de 17.881,32 euros, alrededor
de 2.700 euros más que en 2022 cada dÃa. Además, en 2023, el gasto de ayudas
directas concedidas por Casa Caridad ha ascendido a 87.315 euros, lo que supone un incremento
del 28% con respecto al ejercicio anterior. El
objetivo de estas ayudas es apoyar a las personas usuarias en las diferentes situaciones
de desprotección social a
través
del pago de alquiler, suministros, tasas administrativas, tratamientos de
salud, formación e inserción laboral, gastos escolares y acondicionamiento de
viviendas, entre otras. En este sentido, el pago de alquileres ha supuesto el 41% del total y
sigue siendo la principal ayuda que gestiona la ONG.
Más
atenciones y profesionales para actuar frente al sinhogarismo
A lo largo
de 2023, Casa Caridad ha registrado un incremento significativo en todos sus servicios,
pero el comedor social para personas en situación de sin hogar es el que más ha
crecido: un 35%. Las personas atendidas en este recurso son mayoritariamente hombres, de
entre 18 y 50 años y de nacionalidad española (52%). En 2023, se sirvieron en
este recurso 16.562 comidas y acudieron casi 500 personas en situación de sin
hogar.
"En nuestro comedor social trabajamos en la
motivación al cambio, y, sobre todo, respetando los ritmos personales. Gracias
a este enfoque, 92 personas han obtenido plaza en los Centros de Acogida
Temporal de Casa Caridad u otros recursos habitacionales de la red", explica Guadalupe
Ferrer, directora-gerente de Casa Caridad.
Además del
comedor social, la Asociación cuenta con la distribución de alimentos y
productos de higiene, a través de la cual se han apoyado a 3.375 personas y se
han repartido 25.551 lotes de primera necesidad; las escuelas infantiles y los
Programas Escuela-Familia, de los cuales se han beneficiado 864 personas entre
beneficiarios directos e indirectos (alumnado y sus familias); el Proyecto
Fénix, que cuenta con 10 viviendas supervisadas y en el que se han atendido a
52 personas; y los Centros de Acogida Temporal, que están concertados con la Vicepresidencia segunda y
Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda y han registrado una ocupación del 100%
"En 2023, hemos aumentado nuestra plantilla de profesionales en un 29%,
lo cual ha permitido mejorar la atención a las personas usuarias. También hemos
sumado nuevas figuras profesionales como enfermeras y un equipo de psicologÃa,
lo que ha reforzado el apoyo que brindamos a las personas en situación de
vulnerabilidad. Otro hito importante ha sido que en los tres Centros de
Educación Infantil también hemos incrementado el número de profesionales para
atender al alumnado con necesidades educativas especiales y a sus familias",
expone Guadalupe Ferrer, directora-gerente de Casa Caridad.
Talleres de promoción, prevención y desarrollo personal
El trabajo transversal y multidisciplinar de los profesionales de Casa
Caridad en distintos talleres permite dotar a las personas de herramientas que
facilitan su inserción social a través del desarrollo de habilidades sociales y
laborales. Los talleres están diseñados desde una vertiente educacional para
trabajar las diferentes esferas de la vida de la persona, impulsando la
motivación al cambio y generando un mayor vÃnculo terapéutico.
Gracias al trabajo que se realiza en estos talleres, en 2023, 109
personas han encontrado soluciones habitacionales a través del taller de
búsqueda de vivienda. Además, con los itinerarios personalizados de atención y
el taller de empleo, 25 personas han conseguido trabajo. También 23 usuarias han
completado cursos formativos reglados, mejorando su empleabilidad, lo que
destaca la importancia de la formación y el empleo como herramientas para la
inclusión social.
"Este aumento en la demanda de
servicios ha supuesto un reto para nuestra ONG. En 2023, el gasto anual de Casa
Caridad ha sido de 6,5 millones de euros, esto supone un aumento de 986.000
euros respecto al año anterior. Esta cifra pone de manifiesto la necesidad que
tiene la Asociación de las aportaciones de los socios, las donaciones y las
Empresas con Valor. A medida que avanzamos, sabemos que los desafÃos continúan,
sin embargo, estamos más decididos que nunca a seguir adelante, inspirados por
el impacto positivo que hemos visto en tantas vidas", concluye Luis Miralles,
presidente de Casa Caridad.
Un 2024 con la misma perspectiva
Casa Caridad ha presentado también los datos de la primera mitad del año
2024 donde reconoce que las personas atendidas siguen en aumento y la atención
a mujeres no ha bajado. De enero a mayo, 1.212 mujeres ya han pasado por algún
servicio de la Asociación. Una cifra que pone de manifiesto el creciente fenómeno de la feminización
de la pobreza que desde la crisis socioeconómica se ha visto agravado.
"Hemos empezado 2024 con el número de
atenciones muy elevado y sabiendo que no podemos descansar y tenemos que seguir
ayudando a las personas que más lo necesitan. Por ello, estamos totalmente
comprometidos en seguir mejorando y habilitando nuevos talleres, programas y
recursos para conseguir recuperar la autonomÃa y la inserción social de las
personas en situación de sin hogar y en riesgo de exclusión social", concluye
Elena Sánchez, vicepresidenta de Casa Caridad.