Información publicada en la última edición impresa de El Periódico de Aquí Valencia, disponible aquí
Un reciente sondeo realizado por SYM Consulting para El Periódico de Aquí muestra que un 58,7% de los valencianos considera que la ciudad está mejor desde que María José Catalá, del Partido Popular, asumió la alcaldía en mayo de 2023, reemplazando a Joan Ribó de Compromís.
En contraste, un 33,3% de los encuestados cree que Valencia no ha experimentado mejoras con el cambio de gobierno, mientras que un 8% no se pronuncia al respecto. Estos resultados reflejan un respaldo mayoritario a la nueva gestión municipal, aunque también revelan diferencias significativas entre distintos grupos de la población.
Por género, tanto hombres como mujeres perciben que la ciudad ha mejorado, pero los hombres muestran un apoyo más sólido a la gestión de Catalá. Un 69% de ellos opina que Valencia está mejor ahora, frente a un 24,7% que lo niega.
Entre las mujeres, la percepción positiva desciende al 48,7%, mientras que un 41,6% considera que la ciudad no ha mejorado. Esto indica que las mujeres son más críticas que los hombres respecto al impacto del cambio en la alcaldía, aunque la percepción positiva sigue siendo mayoritaria.
Los jóvenes, los más duros
En cuanto a las franjas de edad, la mayoría de los grupos coinciden en que la ciudad ha mejorado desde el cambio de gobierno.
Los jóvenes entre 18 y 30 años son los más favorables, con un 65,2% que respalda la gestión de Catalá. Sin embargo, entre los ciudadanos de 30 a 44 años, se registra la única excepción: un 49,4% de este grupo cree que Valencia no está mejor, mientras que un 44,9% opina que sí.
En las franjas de 45 a 64 años y de 65 años o más, la percepción positiva vuelve a imponerse con un 62,5% y un 59,4%, respectivamente.
Los progresistas, con Ribó
El análisis por ideologías políticas muestra divisiones claras. Los votantes de Compromís y PSOE son críticos con la nueva gestión, especialmente los primeros, de los cuales un 85,3% considera que la ciudad no ha mejorado.
Por el contrario, los votantes de partidos de derecha, como PP, Ciudadanos y Vox, respaldan ampliamente el trabajo de Catalá, con porcentajes que oscilan entre el 83,8% y el 100%.
En definitiva, el cambio de alcaldía ha generado una percepción mayoritariamente positiva entre los valencianos, aunque persisten diferencias marcadas según el género, la edad y la orientación política de los ciudadanos.