Lejos de apaciguarse, la polémica sobre la tasa de residuos ha resurgido en Sagunt llegado septiembre. Partidos de la oposición y vecinos han vuelto a la carga contra el equipo de gobierno, alegando que la subida del impuesto no se corresponde con el servicio prestado. El PP ha puesto sobre la mesa un
paquete de propuestas
que califican como "alternativas reales". Por su parte, Iniciativa Porteña ha convocado una
nueva concentración
"contra el basurazo".
El Partido Popular ha presentado esta semana en la comisión extraordinaria de hacienda un paquete de medidas para modificar la ordenanza de la Tasa de Recogida de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de cara al ejercicio 2026. Según la concejala popular Sara Cañada las propuestas buscan "
reducir la carga económica
de la tasa tanto para viviendas como para empresas, con criterios de sostenibilidad y apoyo al tejido económico".
Entre las destacan bonificaciones a familias vinculadas al
reciclaje
, un cálculo más equitativo del recibo, campañas de apoyo al
comercio local
y fórmulas de participación ciudadana que fomenten la
reutilización
. Para las
empresas
, el PP propone rebajar la cuota a nuevos emprendedores, incentivar planes de minimización de residuos y premiar la colaboración con clubes deportivos y asociaciones locales.
"Estas medidas nacen con un objetivo claro: estar al lado de nuestros vecinos y empresas, que han visto cómo esta tasa se ha duplicado el último año", subraya Cañada, quien acusa al equipo de gobierno municipal de "permitir que la tasa se dispare sin ofrecer soluciones".
Convocada una nueva concentración contra una subida "abusiva"
Desde Iniciativa Porteña, el tono ha sido aún más duro. La formación segregacionista ha convocado una segunda concentración para el próximo 30 de septiembre a las 19 horas en la Tenencia de AlcaldÃa del Port de Sagunt, en protesta por lo que califican como una subida "abusiva".
El portavoz de IP, Manuel González Márquez, recuerda que el recibo pasa "
de 52 a 111 euros
, más del doble, algo que consideramos inadmisible". Además, señala que PSOE e Izquierda Unida "se han escudado en una directiva europea, pero han tenido tres años para preparar la adaptación y han reaccionado tarde, improvisando una ordenanza sin trabajar".
IP también pondrá sobre la mesa la falta de limpieza en la ciudad. "
Pagamos más y vemos peores resultados"
. IP solo tira para el Port de Sagunt, donde, denuncian, "hay malos olores, contenedores desbordados y calles cada vez más sucias", denuncian.
El gobierno local promete rebajas y eficiencia
El Ayuntamiento ha presentado esta semana a las asociaciones de comerciantes y hosteleros un paquete de medidas fiscales y de promoción del comercio para 2025, diseñado para favorecer la actividad económica local. Entre las medidas destaca la reducción del IBI y un descuento del 17 % mediante la adhesión tramitada recientemente. Además, se destinarán 250.000 € a la Tarjeta Activa Extraordinaria de comercio y hostelerÃa, que podrá utilizarse entre enero y marzo de 2026, y 40.000 € a acciones de dinamización, junto con formación especÃfica solicitada por las asociaciones.
Por otro lado, se ha presentado el borrador de modificaciones de la ordenanza fiscal para 2026, que ya ha sido entregado al resto de grupos polÃticos. El documento se expuso ayer en la Comisión de Hacienda para recibir aportaciones de la oposición y se prevé que sea dictaminado y aprobado en el pleno de octubre. Entre las novedades, se incluyen bonificaciones significativas en la tasa de basura para distintos tipos de establecimientos, que dejan los importes muy por debajo de los abonados en 2025: por ejemplo, una tienda de ropa pasarÃa de 416 € en 2025 a 186 € (93 € con reducción) en 2026, y un restaurante de 999 € a 483 € (242 € con reducción).
El borrador establece además un sistema de reducciones de hasta el 50 % en actividades económicas, combinando diferentes medidas como el uso de ecoparques (30 %), la implantación de planes de minimización de residuos (15 %), participación en campañas de sensibilización municipal (5 %), donación de excedentes a entidades sociales (5 %) o instalación de puntos de recogida de pilas o aceite usado (5 %). En el caso de las viviendas, la tasa prevista será de 111 €, que podrá reducirse hasta 67 € aplicando las bonificaciones correspondientes.