El pleno del Consell ha autorizado a la Conselleria de Hacienda la aceptación de la partida de 90 millones de euros concedida por el Gobierno para la gigafactoría de celdas para baterías de coches eléctricos de Volkswagen en el municipio valenciano de Sagunto.
Así lo ha asegurado en la rueda de prensa posterior al pleno del Consell la portavoz del ejecutivo valenciano, Aitana Mas, quien ha afirmado que es "un punto importantísimo" que dentro del PERTE podamos tener "un peso específico en la factoría de Volkswagen en la Comunitat Valenciana".
Esta partida se encuadra en el marco del Real Decreto-Ley 20/2022, de 27 de diciembre, de medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania y de apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palma y a otras situaciones de vulnerabilidad.
El Consejo de Ministros celebrado el pasado martes autorizó al Ministerio de Industria a la concesión de la subvención nominativa a la Comunitat Valenciana para el "Programa de apoyo público para el desarrollo de una fábrica de baterías".
El citado Real Decreto-Ley establece una concesión directa de subvención a la Comunitat Valenciana, con cargo al Presupuesto General del Estado de 2023, para la implementación de un instrumento de apoyo a para el desarrollo de la gigafactoría.
Durante la rueda de prensa tras el pleno del Consell, la portavoz Aitana Mas ha señalado que esta ayuda de 90 millones son para la implementación de un instrumento de apoyo a los proyectos de desarrollo de la fábrica de baterías.
"Pretende impulsar las inversiones necesarias para impulsar la construcción de la fábrica de baterías de Sagunto con un alto estándar de protección del medio ambiente y eficiencia energética y un alto grado de innovación", ha añadido.
Según Aitana Mas, este proyecto "supondrá la mayor inversión industrial que se ha realizado en nuestro país y se prevé que se creen más de 3.000 puestos de trabajo directos" .
Además, incluye la puesta en marcha de un centro especializado de Formación Profesional con capacidad para 400 alumnos "que queremos poner en marcha cuanto antes porque, al final, lo que necesitamos es mano de obra cualificada y adaptada a las necesidades que vamos a tener en esa gigafactoría".
Asimismo, ha añadido, "contribuirá significativamente a la mejora de la eficiencia industrial y la balanza comercial de nuestro territorio, impulsando el desarrollo económico y contribuyendo a la cohesión social".
"Para nosotros es una inversión clave de futuro, de creación de más de 3.000 puestos de trabajo, de transformación de una transición de un modelo de vehículo a otro más sostenible". ha subrayado.
"Esos 90 millones de euros, por descontado, suponen otro paso importante junto a ese centro especializado que queremos poner en marcha cuanto antes porque, al final, lo que necesitamos es mano de obra cualificada y adaptada a las necesidades que vamos a tener en esa gigafactoría".
Según Mas, "es importante apostar por la formación y, al mismo tiempo, que tengamos ayudas del Gobierno Central, que son necesarias para poder impulsar de manera decidida el proyecto".