El cuadro de San Dimas, atribuible al pintor de la escuela valenciana Juan de Ribalta y que fue robado en 1979 del Monasterio de San Miquel de los Reyes y localizado por la Interpol en manos de un ciudadano italiano, ya está en el Museo de la Ciudad.
Los tribunales italianos han dado la razón al Ayuntamiento de València y le han devuelto la propiedad de la obra pictórica, según han informado fuentes municipales.
"Por fin hemos recibido el cuadro, después de un largo periplo judicial", ha señalado la regidora de Patrimonio y Recursos Culturales, Glòria Tello, quien ha mostrado su satisfacción porque "la primera impresión que hemos tenido al verlo es que se encuentra en bastante mejor estado de lo que esperábamos".
A pesar de ello, ha dicho, "lo llevaremos a restaurar, porque estuvo enrollado durante mucho de tiempo y sà que tiene algunas grietas que hay que restaurar", y una vez este restaurado se buscará "un espacio noble dentro de Museo de la Ciudad, para que los valencianos y valencianas puedan disfrutar de él".
La exposición pública de la obra se producirá cuando acaban las obras del museo, que ahora mismo están en marcha, y que está previsto que finalizan en el mes de abril.
La obra, que se encontraba anteriormente en el Museo Amedeo LÃa de la localidad de la Spezia, en la región italiana de la Liguria, tiene un tamaño de 105,5 por 85,5 centÃmetros, y representa a San Dimas, que la Biblia muestra como un ladrón.
Juan de Ribalta, hijo del pintor Francisco de Ribalta, nació en Madrid el 1596 y murió en València el 1628. Está considerado uno de los pintores barrocos más importantes de la escuela valenciana.
Su estilo, heredado de su padre, también tiene influencias de la pintura de Pedro Orrente, y los expertos le atribuyen densidad plástica y un control de la luz influida por Caravaggio.
Los hechos sobre el cuadro de San Dimas se remontan a octubre de 1979, cuando unos ladrones entraron haciendo un butrón a la iglesia de San Miquel de los Reyes, que en aquel momento era un almacén, y robaron dos obras, una de ellas la imagen de San Dimas.
Durante años se perdió la pista de las obras, pero en el año 2000 la Interpol localizó el cuadro en manos de un ciudadano italiano, y el Ayuntamiento de València ejerció acciones judiciales ante los tribunales italianos que, por dos veces, le han dado la razón y ha recuperado la propiedad del cuadro.
En la sentencia definitiva, el Tribunal de Apelación de Génova confirmó que la obra es propiedad del Ayuntamiento de València y ordenó al anterior propietario que se lo restituya y que le abone 8.066 euros por los gastos legales, además de intereses y otros costes procesales.