La plaza de toros de Valencia reabrirá al público para la tradicional Feria de San José (o de Fallas) de 2026; no antes. Las obras que está experimentando, que se basan principalmente en la reforma de la iluminación, se prolongarán hasta febrero del próximo año.
Esta ha sido una de las principales confirmaciones de la visita realizada a las instalaciones por el presidente de la Diputación –organismo titular de la plaza-, Vicent Mompó; y por la vicepresidenta segunda de la corporación, Reme Mazzolari, que ha guiado José Ramón Olmedilla, jefe de sección de Proyectos Técnicos de la institución provincial.
Este último responsable ha recordado parte de la historia del coso, inaugurado en 1850 con una iluminación artificial centrada en "velas y candelas". En 1908 lo dotaron de su primera instalación eléctrica. El pasado 2 de junio, ya en este siglo y en el presente año, comenzaron las actuaciones para sustituir los equipos de iluminación en escaleras y la renovación de puntos de resistencia, con las pruebas para montaje de nuevos proyectores.
La intervención principal se centra en la segunda naya o aro superior de graderío, desde donde se lanza la mayor potencia lumínica al ruedo. Al finalizar el proyecto que obliga a cerrar la plaza de toros al público y limitarla a actividades en la arena de la escuela de tauromaquia, la instalación dispondrá de "cinco niveles de iluminación y ofrecerá un nivel óptimo para retransmisión en televisión".
Al mismo tiempo, contará con una actualización del sistema de detección de incendios. En este punto Olmedilla, durante la visita, recordó el pavoroso incendio que sufrió la plaza, centrado precisamente en la segunda naya y en su estructura de madera, el 21 de septiembre de 1946. En el inicio de la intervención actual han hallado vestigios de aquella catástrofe.
"Con la actuación que estamos desarrollando, la plaza contará con una iluminación que le servirá durante décadas", ha señalado el jefe de sección de Proyectos Técnicos a Mompó y Mazzorali en una visita abierta a periodistas de medios de comunicación y en la que también han participación responsables de la contrata que ejecuta la obra. En la segunda naya (o galería de pasadizo porticado) la intervención se llevará a cabo con andamios en voladizo y en franjas de 30 metros.
Olmedilla ha garantizado que la actuación marcha según los plazos previstos, con lo que asegura que estará concluida para que pueda desarrollarse la Feria de Fallas. "Tiene que estar sí o sí", enfatizaba Mazzorali.
El presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, destacó, al finalizar la visita, la relevancia de la actuación, presupuestada en 977.393 euros; aunque recalcó que "la importancia no se encuentra en el aspecto económico, sino en cumplir con lo comprometido por el actual equipo de gobierno".
"Resultaba vergonzoso el estado de la plaza que encontramos cuando llegamos. Nosotros queremos ponerla en valor como patrimonio de la Diputación, que es, a su vez, de toda la ciudadanía. Sabemos que el cierre ha suscitado polémica, pero no se podía llevar a cabo la reforma de la instalación sin hacerlo", ha afirmado el presidente de la Diputación de Valencia en su primera visita a una intervención que fue presentada en febrero y que comenzó el pasado 2 de junio. Ahora resta esperar que, efectivamente como ha destacado Olmedilla, se cumplan los plazos y esté concluida la reforma en marzo.