El comisionado del gobierno de España por la dana, José María Ángel, se ha reunido esta mañana con representantes de la Confederación Hidrográfica del Júcar, la alcaldesa de Quart de Poblet, Cristina Mora, y los alcaldes de Aldaia, Guillermo Luján, y Alaquàs, Toni Saura, además del concejal del Barrio del Cristo, José Zapata, y otros representantes. En este encuentro, se ha confirmado que el personal técnico ya ha respondido a las alegaciones presentadas a la vertiente medioambiental del proyecto de acondicionamiento del barranco de la Saleta, siguiendo criterios científicos.
Durante el encuentro, se ha incidido en que esta es "solo una primer actuación de otras muchas que están previstas en el plan conjunto, entre las que se contempla la reforestación de vegetación y la creación de balsas de laminación aguas arriba para potenciar la retención de la velocidad y volumen de las precipitaciones". Ahora la hoja de ruta sigue adelante a la espera de que el órgano medioambiental del Estado refrende la propuesta, y así, previsiblemente en septiembre, someter a exposición pública el proyecto técnico y las expropiaciones de terrenos. Del mismo modo, próximamente los técnicos de la Confederación Hidrográfica del Júcar y el CEDEX realizarán reuniones informativas presenciales con los vecinos y vecinas de las zonas afectadas para explicar el proyecto, que podría salir a licitación a finales de 2025.
El ámbito de esta actuación se sitúa a los términos municipales de València, Quart de Poblet, Aldaia, Xirivella, Riba-roja de Túria, Mislata, Picanya y Alaquàs en la provincia de València.
El Proyecto tiene por objeto la reducción del riesgo de inundación en los municipios implicados, principalmente en Aldaia y Xirivella, canalizando las crecidas del barranco de la Saleta ocasionadas a la cabecera por los episodios de fuertes lluvias, para conducirlas hasta el nuevo cauce del río Túria, permitiendo la conexión ambiental del último tramo de la vía verde propuesta.