El portavoz del grupo socialista en Les Cort, José Muñoz. EFE-Ana Escobar-Archivo
El sÃndic socialista en Les Corts, José Muñoz, ha señalado que los "herederos polÃticos de Eduardo Zaplana y de Juan Cotino están al frente de las instituciones valencianas", pues el president Carlos Mazón es "el hijo polÃtico" del primero y la alcaldesa MarÃa José Catalá la "hija polÃtica" del segundo.
Muñoz se ha pronunciado asà tras la Junta de sÃndics de Les Corts sobre las declaraciones de este martes en el juicio del caso Erial, donde el empresario valenciano Vicente Cotino, sobrino del expresidente de Les Corts Juan Cotino, ha admitido que su difunto tÃo amañó el contrato de las ITV en favor se Sedesa.
Al respecto, CompromÃs ha destacado la necesidad de que se apruebe la comisión de investigación que han solicitado sobre la privatización de las ITV, mientras que el PP ha afirmado que celebra que "se pidan explicaciones del pasado", pero ha pedido que no se cierren los ojos a la gestión del Botà nic.
El sÃndic socialista ha enmarcado las nuevas declaraciones en sede judicial en "otra pieza más en el tablero de la corrupción" y en "la trama" que desarrolló hace muchos años un Partido Popular que tiene ahora en las instituciones a sus "herederos" y es "el mismo PP que hace veinte años".
Muñoz ha destacado que es "imposible disociar la figura de Zaplana de Carlos Mazón", que nunca hubiera sido presidente si el primero no lo hubiera introducido en la polÃtica y ejercido de "padrino polÃtico", igual que la carrera polÃtica de MarÃa José Catalá "es indisoluble del apoyo incondicional de Juan Cotino" cuando llegó a la alcaldÃa de Torrent (Valencia).
El sÃndic de CompromÃs, Joan BaldovÃ, ha indicado que el sobrino de Juan Cotino ha confirmado en el juzgado que se adjudicaron las ITV a cambio de comisiones que luego se repartieron, lo que hacer necesario aprobar la propuesta de este grupo de una comisión de investigación sobre el proceso de privatización de las ITV valencianas.
Baldovà ha indicado que espera que esta comisión de investigación se pueda tramitar en la próxima Junta de SÃndics, dado que el PP y Vox "tienen tantas ganas de luz y taquÃgrafos".
Por su parte, el sÃndic del PP, Miguel Barrachina, ha señalado que su partido tiene "todo el respeto por todos los juicios de etapas pasadas", y ha afirmado que les gustarÃa que la oposición no hablara solo de "etapas superadas, sino de las presentes", como la referida a la gestión del Botà nic.
AsÃ, Barrachina se ha preguntado cómo es posible que desde la Conselleria de Educación que dirigÃa Vicent Marzà "no se recuperaran 170.000 euros para los valencianos" de subvenciones que presuntamente defraudaron los socios del hermano de Ximo Puig y se "dejaran caducar" los expedientes que hubieran permitido esa recuperación.
"Celebro que se pidan explicaciones del pasado, pero no cerrar los ojos al presente", ha manifestado el sÃndic popular en Les Corts.
CategorÃas de la noticia
Quizá te interese