El vicepresidente segundo del Consell para la Recuperación Económica y Social, Francisco Gan Pampols, ha asegurado que el número de vehÃculos a gestionar tras la dana "satura las capacidades de un paÃs como España" y por ello ha insistido en la necesidad de desarrollar plantas de reciclado móvil.
Estas plantas, ha indicado, podrÃan realizar la descontaminación y el achatarramiento de los vehÃculos en las mismas campas donde han sido acumulados tras la dana, y con ellos se "ahorrarÃan muchÃsimos desplazamientos intermedios" y aumentarÃa el rendimiento.
"Estamos hablando de algo que no existe pero es un problema de ingenierÃa, y creo que existe esta solución pero tienen que darla y ser capaces de, además de técnicamente considerarlo viable, fabricarlo", ha dicho Gan Pampols tras reunirse con el alcalde de Albal, José MIguel Ferris.
La planta de achatarramiento móvil no se quedarÃa en la campa, ha explicado para añadir que achatarrar un vehÃculo es descontaminarlo primero, vaciarlo de fluidos -quitar aceites, grasas o el lubricante que lleve-, y quitar neumáticos y componentes electrónicos que sean susceptibles de contaminar.
Luego el vehÃculo acabarÃa reducido en un bloque de poco más de 1,5 por 1,5 metros y se llevarÃa una planta de reciclado final, ha explicado Gam Pampols, quien preguntado por si cree que hay otras alternativas para el desguace de vehÃculos que no sea la planta móvil, ha dicho que ahora mismo no.
Al respecto, ha explicado que el alcalde de Albal ha contratado una empresa gallega que es la que realizará ese achatarramiento de los vehÃculos que ya han sido sacados del núcleo urbano y trasladados a los polÃgonos.
"La magnitud de lo que ha ocurrido aquÃ, el número de vehÃculos que hay que gestionar (se calcula que unos 128.000), satura las capacidades de un paÃs como España", ha subrayado Gan Pampols, quien ha añadido: "¿Se hará? Naturalmente. ¿Cómo? De la mejor forma posible. ¿En qué tiempo? En el mÃnimo. Pero hay que respetar una serie de pasos y unas medidas de seguridad que no podemos vulnerar; si no, arreglarÃamos una cosa y estropearÃamos otra".
Motobombas móviles
Respecto al uso de espesante en garajes, ha explicado que se está empleando en unos garajes muy concretos, ya que en otros es más eficaz utilizar "esas vagonetillas chiquitinas, las lamper, que se llenan de lodo en los garajes y salen al exterior", y lo que sigue produciendo más rendimiento ahora son "las bombas aspirantes, las cubas, lo que llamamos las chuponas".
A su juicio, serÃa "ideal disponer para lo que queda de más capacidad de bombeo y eso ya no lo dan estas cubas, ni siquiera las más grandes, asà que también están estudiando la posibilidad de motobombas móviles colocadas sobre plataformas de más potencia de manera que en vez de llenar una cuba vayan llenando camiones sucesivamente, con lo cual el rendimiento también aumentarÃa. Pero insisto, esto también es ingenierÃa y de esto, desgraciadamente, aprenderemos mucho".
La situación de emergencia subsiste
Preguntado por cuánto tiempo, a su juicio, tardará la reconstrucción, ha señalado que en un encuentro celebrado la pasada semana en Valencia, el responsable de la reconstrucción de una población italiana dijo que si todas las administraciones se ponen de acuerdo "una cosa como esta puede volver a las condiciones iniciales entre un año y año y medio".
El vicepresidente segundo ha recordado que la situación de emergencia como tal subsiste porque todavÃa hay elementos, especialmente infraestructuras crÃticas, que solo están reparados de forma provisional y que hay que acometer con más decisión y más recursos, y que en función de que se produzca una degradación la situación de emergencias disminuirá y, del nivel dos se pasarÃa por zonas al nivel uno y, a partir de ahÃ, al concepto de recuperación.
Por su parte, el alcalde de Albal, quien ha explicado que este viernes también ha acudido al municipio el presidente de la Diputación, Vicent Mompó, para ver el estado de los garajes y conocer el ritmo de las actuaciones, ha señalado que han tratado las actuaciones de limpieza y baldeo, la presencia de las fuerzas y cuerpos de seguridad y la reconstrucción de infraestructuras, vÃa pública, pintura, señalización y alumbrado.
Preguntado por su opinión sobre que la retirada de coches haya recaÃdo en los ayuntamientos, ha dicho que no se ha planteado "por qué ha recaÃdo" en ellos. "Me han dicho que debÃamos asumir esa responsabilidad y asà lo estoy haciendo" y, para ello, "vamos a conveniar con una empresa", ha añadido.
Al respecto, Gan Pampols ha explicado que la responsabilidad es de los ayuntamientos porque un decreto ley del Gobierno consideró a los vehÃculos como residuos y, por la ley de bases de régimen local y por las sucesivas leyes que afectan al medio ambiente, el residuo es una competencia municipal.
Pero, ha añadido, "este volumen de residuos excede la capacidad de los municipios" y cuando lo hace "la misma ley de bases de régimen local contempla que las diputaciones provinciales, e incluso las administraciones autonómicas, pueden apoyar, basándose en un principio de subsidiariedad, a las entidades locales".