El Ayuntamiento de Gandia ha anunciado una reorganización de competencias dentro del equipo de gobierno municipal, justo en la mitad del mandato, con el objetivo, según el alcalde,
José Manuel Prieto
, de "estar a la altura del reto diario que supone gobernar", sin que ello suponga un incremento del gasto público.
Entre los cambios aprobados destaca que
Adrià Vila
asume Presidencia y Administración, además de Calidad Urbana y Servicios Básicos, que contará con una dirección general a cargo de
Sebastián Gálvez
.
Miguel Ángel Picornell
dirigirá la nueva delegación de Gobierno Abierto y Contratación, mientras que
Elena Moncho
pasará a presidir la Junta de Distrito del Grau, Marenys de Rafalcaid, Venècia y Platja.
Salvador Gregori
sumará a Hacienda las competencias de Vivienda, Patrimonio Municipal del Suelo, Inversiones y Retención de Talento.
El área de Educación se refuerza con la creación de una dirección general, que ocupará
Raquel Esteve
, para coordinar proyectos como la mejora de escoletes, la remodelación de centros educativos y la renaturalización de patios escolares. Según el gobierno local, esta reorganización no implica nuevas direcciones generales, sino la reconversión de plazas ya existentes.
Prieto ha enmarcado esta reestructuración en un contexto de "transformación sin precedentes" en la ciudad, con inversiones públicas y privadas que -según el Consistorio- superan los 120 millones de euros y una reducción del endeudamiento municipal.
Por su parte, la primera teniente de alcalde,
Alícia Izquierdo
, ha destacado que estos cambios tienen como objetivo principal "mejorar la eficacia y la eficiencia en la gestión mediante un reajuste de competencias y responsables políticos", y ha subrayado especialmente el refuerzo en los departamentos de Servicios Urbanos y Educación, mediante la creación de nuevas direcciones generales.
Críticas de la oposición
Desde el Partido Popular, su portavoz,
Víctor Soler
, ha calificado la medida como "la constatación del fracaso del proyecto de ciudad de Prieto" y ha recordado que es la tercera remodelación del gobierno en menos de dos años de legislatura. A su juicio, estos cambios evidencian "falta de organización" y responden a un "barco a la deriva", además de suponer -según el PP- un mayor coste para el Consistorio al sustituir asesores por directores generales.
Soler también ha criticado la falta de explicaciones sobre la salida del edil Óscar Morant, así como el papel otorgado a lo que denomina "clan de Gandia". Respecto a la creación de la Dirección General de Educación, el portavoz popular la interpreta como "una duplicidad de recursos" y una "cesión a Compromís", a quien acusa de "silencio cómplice" con el PSOE.
El portavoz del PP ha concluido que el "único cambio" que necesita la ciudad es un relevo en el gobierno municipal a favor de su formación, con el fin -ha dicho- de "abrir Gandia a las oportunidades, el empleo de calidad y el futuro".