El presidente de la Diputació de València, Toni Gaspar, ha
anunciado este martes, durante la sesión plenaria de febrero, el inicio
inminente del proceso de elaboración del Plan de Recursos Humanos 2021-24 de la
institución provincial, un documento que será fruto de las aportaciones de
sindicatos, jefes de servicio, grupos polÃticos y habilitados nacionales y que
busca el mayor consenso posible para perdurar en el tiempo por encima de
vaivenes polÃticos.
La intención del presidente Gaspar no es nueva, pues en
junio del pasado año ya avanzó esta transformación de la estructura de Personal
que meses después quedó reflejada en la Memoria del Presupuesto de 2021. La
profesionalización de los recursos humanos aparece en dicha memoria como "base
de la corporación que queremos para el futuro", y junto a otras medidas que se
están implementando serán recogidas en el Libro Blanco de la Diputación
2025-2035, que busca modernizar una institución que cuenta con 1.200 trabajadores
y quiere ser realmente del siglo XXI.
"Ahora es momento de ponerse a trabajar", ha propuesto
Gaspar durante el pleno telemático, antes de explicar que los primeros a los
que ha comunicado el inicio del proceso han sido los sindicatos, ya que
"representan a los trabajadores que seguirán en esta casa cuando los polÃticos
que hoy formamos la corporación ya no estemos". El presidente, acompañado por
la diputada de Personal, Pilar Molina, se ha reunido una hora antes del pleno
con todos los sindicatos representados en la institución para hacerles
partÃcipes de un plan estratégico que tendrá muy en cuenta sus aportaciones, al
igual que las de SecretarÃa e Intervención, las jefaturas de servicio, los diputados
delegados y los portavoces de cada uno de los grupos polÃticos.
Plazos y hoja de ruta
El presidente Gaspar ha dejado claro que en la elaboración
de este plan inédito "todo está sobre la mesa". El itinerario para cambiar la
estructura de personal se inicia con un papel en blanco y cuenta con unos
plazos que han sido comunicados tanto a los sindicatos como al resto de actores
de la corporación durante el pleno. En breve se iniciará el plazo de tres
semanas para que todas las partes puedan realizar sus aportaciones
cumplimentando los modelos que les serán remitidos.
Una vez completada la primera parte del proceso, se
habilitarán otras tres semanas para que el servicio de Presidencia elabore un
borrador del Plan Estratégico de Recursos Humanos 2021-24 de conformidad con
las aportaciones recibidas. En paralelo, se propondrá el equipo humano que
cuente con las habilidades directivas y especialización técnica necesarias para
elaborar el borrador y poner en marcha el resultado del mismo una vez aprobado.
El siguiente paso serÃa la constitución de una comisión especÃfica
para aprobar el documento, integrada por representantes de todos los grupos
polÃticos y las organizaciones sindicales. "El mismo debate de siempre es
sÃntoma de fracaso. No se trata de quedarnos con lo mal que lo hacÃan los de
antes o lo hacemos los de ahora, sino ponernos todos a trabajar para hacerlo lo
mejor posible", señala Gaspar, que insiste en que el objetivo es que la
aprobación del nuevo plan de Recursos Humanos "sea conjunta y a ser posible
unánime, alejada de vaivenes polÃticos y destinada a perdurar en el tiempo. No
será por falta de voluntad de esta Presidencia".
Esta comisión supervisará periódicamente el cumplimiento de
los plazos previstos y la correcta ejecución del plan. En palabras de Gaspar, "tenemos
claro que el personal es la maquinaria de la Diputación y el mejor favor que
puede hacer esta corporación a la institución es realizar de forma consensuada
y escuchando a todas y todos una transformación acorde al siglo XXI, para que
los trabajadores se sientan de verdad a gusto y se presten de la mejor manera
los servicios que necesitarán en los próximos años los ayuntamientos"
El presidente provincial ha finalizado su intervención
agradeciendo el trabajo de quienes realizan las auditorÃas que marcan el camino
de todo lo que se puede mejorar en la institución. En el último informe de
Intervención, se recomendaba precisamente la elaboración de un plan estratégico
en materia de Personal. "Antes no habÃa ningún tipo de informe y ahora los
tenemos en todos los ámbitos de gestión. Los informes siempre son buenos para
avanzar y mejorar, y ahora es momento de que entre todos hagamos algo modélico
y que deje un poso bueno para el futuro", ha concluido Gaspar.
Plan transversal
El área de Personal que dirige Pilar Molina será la
encargada de desarrollar este plan transversal de Recursos Humanos una vez
aprobado el borrador del que se encargará Presidencia. La diputada ha explicado
que el documento debe tener en cuenta, entre otros aspectos, "la optimización de
las estructuras organizativas, los perfiles profesionales y las competencias,
la regulación de la carrera profesional, un sistema de teletrabajo con
criterios claros, la incorporación planificada de nuevo personal y la
renovación de las bolsas de empleo temporal y su tipologÃa".
En cuanto a las RPT, en el pleno de febrero se ha dado
cuenta de la última de ellas, la única que avanzó Presidencia para 2021 con la
adecuación de 185 puestos de trabajo y el informe de fiscalización favorable, y
que dará paso al nuevo plan estratégico que pretende regular este tipo de
respuestas a las necesidades de los servicios.
Todos los grupos polÃticos han valorado positivamente la
mano tendida del presidente para trabajar conjuntamente en el nuevo documento de
regulación de Personal, si bien la portavoz de Ciudadanos, RocÃo Gil, ha afeado
al área que dirige Pilar Molina que haya dejado pasar tanto tiempo sin hacer
cambios en la estructura de recursos humanos. Por su parte, el diputado del PP
Javier Montero ha aplaudido la iniciativa de Toni Gaspar y ha brindado su mano
al departamento de Personal para ayudar en la elaboración del nuevo plan.
Declaración institucional
En el pleno de febrero se ha aprobado también el Programa
Provincial de Actividades Preventivas 2021, desarrollado por el área de
Bienestar Social que dirige Pilar Sarrión, y se han debatido mociones
relacionadas con el DÃa Internacional de la Mujer, las medidas de ayuda a la
hostelerÃa y el comercio o la mejora de instalaciones deportivas, entre otras.
En el inicio de la sesión, Toni Gaspar volvió a condenar cualquier tipo de
acción violenta contra las mujeres, con el recuerdo de Concepción, de Sestao,
asesinada a manos de su pareja hace cuatro dÃas.
Al término del pleno, el presidente Gaspar ha leÃdo una
declaración institucional firmada por los portavoces de todos los grupos en la
que se pide garantizar la máxima transparencia y el cumplimiento del protocolo
de vacunación y asegurar el cese de los polÃticos que cometan cualquier tipo de
irregularidad en la campaña de vacunación para hacer frente a la COVID-19.