La paisajista Kathryn Gustafson será la encargada de adaptar el proyecto básico del bulevar Federico García Lorca de València, conocido como bulevar sur, que su propio equipo redactó, a la nueva realidad urbanística y de sostenibilidad de la ciudad.
Así lo han destacado la alcaldesa de València, María José Catalá, y el secretario de Estado de Transporte y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, tras el Consejo de Administración de la sociedad Valencia Parque Central celebrada este martes, en la que han avanzado que este julio finaliza el plazo para la presentación de ofertas para la futura Estación Central con el objetivo de adjudicar el proyecto antes de que finalice este año.
Catalá ha indicado que se ha "autorizado la contratación de la adaptación del proyecto básico de El Bulevar García Lorca con Gustafson, una de las mejores paisajistas del mundo" y ha detallado que el objetivo es que tenga "un 70 % de zonas verdes, un carril bici bidireccional, una amplia zona de paseo y que dé acceso a todas las personas que en un futuro vivirán en las viviendas que se van a construir en esa zona".
También ha incidido en que la adaptación, por un importe de 95.000 euros, tendrá "vías de evacuación y todas las situaciones de seguridad y de accesos que pensamos son fundamentales y que después de lo vivido en la cana se han visto más que evidente".
El secretario de Estado ha apuntado que el proyecto básico de este bulevar "es obsoleto; las cosas han cambiado y creemos que hay que mirarlo con otros ojos".
Ha incidido en que el proyecto tendrá que cumplir una serie de criterios "que tienen que ver con la sostenibilidad" y ha detallado que deberá "combatir contra el cambio climático", incorporar "perspectiva de género" y buscar "un consenso con el entorno vecinal de los barrios del sur".
València y Consell participarán en la elección del diseño de la Estación Central
Catalá ha incidido en que en julio "termina el plazo para la presentación de ofertas para el proyecto para los estudios preliminares, para el proyecto básico y el proyecto de obra" de la Estación Central.
"El Ayuntamiento y la Generalitat hemos solicitado formar parte de la Comisión de Valoración porque la futura estación es fundamental para el diseño de la València del futuro y queremos formar parte de esa Comisión de valoración que va a revisar los proyectos", ha indicado.
El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha defendido "esa necesidad de participar de forma activa en este diseño de lo que será la estación porque tienen mucho que ver con la intermodalidad, con la relación con el metro, con la manera de hacerlo más eficaz y de hacer mejor los flujos entre la estación de alta velocidad, cercanías y metro, es importante tener participación para ser más eficientes".
Preguntado al respecto, el secretario de Estado ha asegurado que la voluntad es que ambas administraciones "puedan tener opinión; por nuestra parte no hay ningún problema", ha afirmado.
Sobre los plazos para finalizar la Estación central, Santano ha afirmado que "el objetivo es que antes de que acabe este año podamos adjudicar el proyecto de la estación y una vez que lo cumplamos, estaremos en condiciones de fijar cuál es el tiempo de redacción del proyecto y una vez que eso esté en marcha, fijar el tiempo de inicio de las obras".
Santano ha destacado que se trata de una "inversión compleja, muy cercana a los 1.400 millones de euros y que además tiene que dar la mejor respuesta porque tiene que combinarse con el eje pasante; nos merece la pena analizarlo y estudiarlo muy bien pero nuestro objetivo es que para final de año podamos tener adjudicado el proyecto".
Protocolo de comunicación
La alcaldesa ha incidido en que hay reclamado un protocolo de comunicación para los actos institucionales y evitar visitas como la del ministro Óscar Puente al canal de acceso sin que tuvieran conocimiento ni fueran invitados Ayuntamiento ni Generalitat, pese a "ser parte y participar en la financiación".
El conseller ha manifestado su "descontento por esa deslealtad institucional" y ha asegurado que fue "un gesto feo a parte de un desprecio, no a la administración, sino en general a los valencianos" y ha pedido que "se corrija para el futuro".
Cuestionado por estas quejas y el protocolo, el secretario de Estado ha incidido en centrarse "en las cosas que importan a la ciudadanía y a Valencia como el volumen de inversión -3.500 millones entre el canal de acceso, la estación central y el túnel pasante para salvar la huerta-- y la velocidad de las obras del ferrocarril que van a convertir a Valencia en un referente del Corredor Mediterráneo.
"En este momento nosotros lo que nos planteamos como siempre es tener una buena relación con el Ayuntamiento y con la Generalitat como hemos tenido hasta ahora y que esa relación es que sea cordial y correcta", ha concluido.