La ciudad de València
ejercerá como experiencia piloto en un proyecto impulsado por la Agencia
Europea del Medio Ambiente en el que confluyen las misiones de Descarbonización
urbana y de Adaptación a los efectos del cambio climático.
Asà lo ha anunciado
este sábado el alcalde de València, Joan Ribó, que ha viajado a Tallin, capital
de Estonia, con motivo del arranque de la Capitalidad Verde Europea que ejerce
esta ciudad en 2023 y que dará paso a València Capital Verde Europea 2024, y
donde ha mantenido encuentros con representantes de la Comisión Europea.
En la ciudad de
València confluirán dos misiones impulsadas por la Comisión Europea en el marco
de las polÃticas de medio ambiente: la de Descarbonización urbana 2030
(València ha sido elegida una de las 100 ciudades de la UE que alcanzará la
neutralidad climática en 2030), y por otro la misión de Adaptación y lucha
contra los efectos del cambio climático, en el que participa la Comunidad
Valenciana.
Dado que València, en
tanto que capital autonómica, forma parte de ambos proyectos, desde la Comisión
Europea se ha optado por impulsar de manera pionera una acción de coordinación,
desarrollo y evaluación conjunta de ambas misiones, ha informado Ribó.
Ello permitirá, ha
añadido, actuar fundamentalmente en el análisis, la prevención y el estudio de
ámbitos de gran importancia para la calidad de vida ciudadana y para el
desarrollo económico, como la prevención de inundaciones, la lucha contra las
olas de calor, las medidas de reducción del estrés térmico "y otros
efectos que, lamentablemente, cada vez están más presentes en la climatologÃa
actual".
"Nuestra ciudad
lleva años impulsando medidas de impulso a la sostenibilidad, que se focalizan
en acciones como la mejora del transporte público, la descarbonización viaria,
el ahorro energético o la renaturalización urbana", ha destacado el
alcalde.
"De hecho, son
estas las iniciativas que han hecho de València la primera ciudad del
Mediterráneo en ser elegida Capital Verde Europea, un reconocimiento que se
materializará el año próximo, 2024", ha destacado.
El primer edil ha
felicitado a la ciudad de Tallin y ha señalado la ilusión y la voluntad de
València por tomar el relevo de la capital estonia, de la que, ha asegurado,
"esperamos aprender mucho, compartir experiencias y recoger iniciativas,
que nos permitirán preparar mejor nuestra labor como Capital Verde 2024".
El alcalde ha
participado este sábado en la ceremonia oficial de apertura de Tallin Capital
Verde Europea 2023.
Previamente, junto al
vicealcalde y concejal de EcologÃa Urbana, Sergi Campillo, ha realizado una
visita institucional por la ciudad junto al alcalde de Tallin, Mihhail Kõlvart,
acompañado de los alcaldes de las capitales que lideran la Red de Capitalidades
Verdes Europeas.
También han asistido a
los actos de inauguración de la Capitalidad Verde Europea 2023 en Estonia
Virginijus Sinkevičius, Comisario Europeo de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, y
Connie Hedegaard, responsable europea de la Misión de Adaptación Climática.