A instancias del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, el Ayuntamiento de Benetússer ha presentado sus alegaciones y sugerencias a la propuesta del 'Plan para la recuperación y mejora de la resiliencia frente a las inundaciones en el territorio afectado por la dana en la Comunitat Valenciana'.
En un documento de más de una decena de páginas, el consistorio de l'Horta Sud hace en sus aportaciones especial hincapié en la necesidad de una mayor coordinación entre administraciones mediante la creación de un
ente metropolitano
especÃfico que garantice la equidad y la seguridad de las actuaciones entre los municipios situados aguas arriba y los municipios aguas abajo.
"Necesitamos poder actuar todas las administraciones y poblaciones a una, tomando decisiones consensuadas en las que se evalúen todos los riesgos de cara al futuro para implementar mejoras que nos beneficien a todos y, sobre todo, tener los mismos referentes en materia geográfica y geológica para garantizar la seguridad de todas las actuaciones", señala la alcaldesa de Benetússer, Eva Sanz Portero.
Además, desde el Ayuntamiento de Benetússer se insta a resolver cuanto antes la materialización de las
ayudas al ciclo integral del agua
para encarar los proyectos de reurbanización con garantÃas de durabilidad, funcionamiento y resiliencia. "Necesitamos que se tomen decisiones de forma coordinada y rápida para poder poner en marcha todos los proyectos urbanÃsticos que tenemos en marcha, que son más de cuarenta, con los que no solo vamos a recuperar Benetússer sino que vamos a mejorarlo para hacerlo más seguro e innovador de cara al futuro", añade la máxima autoridad del municipio.
Otras reivindicaciones
En materia preventiva, se propone la implantación a corto plazo de un
sistema autónomo de alerta temprana
gracias a la instalación de sensores de velocidad y calado de agua y de cámaras en zonas altas que permitan la monitorización al minuto de la evolución de los caudales de la cuenca. También, se evidencia la necesidad de laminar las avenidas y reordenar en lo posible los flujos de agua favoreciendo soluciones de almacenamiento y la ejecución de motas de protección, asà como la creación de un corredor verde que frene la entrada masiva de agua a las poblaciones.
En previsión de una posible inundación completa del municipio, se propone estudiar la opción de
crear espacios elevados para salvaguardar a la población
, que en condiciones normales pudieran ser utilizados como zona de esparcimiento o aparcamiento, por ejemplo.
También se establece como fundamental la
eliminación de barreras arquitectónicas
, como las vÃas del tren, que actuaron el pasado 29 de octubre como muro de contención del flujo natural del agua y cuyo soterramiento y sustitución por un corredor verde podrÃa permitir contener y regular el caudal y la velocidad del agua.
En este mismo sentido, para tomar las decisiones adecuadas y contribuir a evitar las consecuencias sufridas tras la catástrofe, se manifiesta esencial una
actualización de los riesgos del Plan de Acción Territorial
de carácter sectorial sobre prevención del Riesgo de Inundación en la Comunitat Valenciana (PETRICOVA), ya que según este la población y el terreno urbanizado de Benetússer se encuentra completamente fuera del riesgo de inundación.
Dicha actualización deberÃa llevar aparejado un régimen transitorio de adaptación para edificaciones y viviendas existentes, con aportación de subvención para la implantación y reducciones o bonificaciones en el IRPF para los propietarios particulares. En este apartado entrarÃa por ejemplo la agrupación de espacios bajo cota cero con la eliminación, en la medida de lo posible, de las problemáticas plataformas elevadoras de vehÃculos mediante el uso compartido de accesos con rampa.