El pleno de la Diputación de Valencia ha dado luz verde al Plan especial de Recuperación del Patrimonio cultural de la provincia, con una dotación inicial de 7,5 millones de euros que podrá aumentarse hasta en cuatro millones en función de los proyectos presentados. El área de Cooperación que coordina la vicepresidenta primera, Natà lia Enguix, financiará proyectos con presupuestos superiores a 100.000 euros, con el 100% de cobertura siempre que no se supere el lÃmite del millón de euros en el caso de Bienes de Interés Cultural (BIC) y de 500.000 euros en el de Bienes de Relevancia Local (BRL).
Los proyectos subvencionados han de ser edificios protegidos y estar visados por técnicos competentes. Cada entidad podrá presentar un único inmueble para restaurar en la convocatoria, que se publicará próximamente en el BOP con un plazo de 20 dÃas hábiles para presentar las solicitudes. El pago de la ayuda será del 75% en el momento de la adjudicación de la obra y del 25% restante con la justificación, y no se aceptarán ni anteproyectos ni memorias valoradas. Además, si los edificios a restaurar son BIC se debe contar con la autorización de la Generalitat. Todos los grupos han votado a favor de la iniciativa, salvo CompromÃs que se ha abstenido.
En opinión de Natà lia Enguix, que coincide con el presidente, Vicent Mompó, en la oportunidad de la medida, "es una gran noticia que ocho años después la institución rescate un plan de estas caracterÃsticas, un plan que sirve para recuperar nuestro patrimonio histórico civil, y que es más necesario que nunca después de la dana que ha afectado a muchos de estos edificios singulares". "Con estas ayudas, las poblaciones de nuestras comarcas podrán restaurar bienes inmuebles que aportan identidad al territorio y nos acercan a nuestra historia", añade la vicepresidenta primera.
La responsable de Cooperación Municipal ha explicado durante la sesión plenaria de mayo que las bases que se han aprobado "no solo permitirán actuar sobre los BIC, sino también sobre edificios que no tienen la máxima protección legal pero que son muy apreciados y tienen una gran relevancia en sus municipios. Es necesario preservar estas joyas patrimoniales para el disfrute de las vecinas y vecinos de nuestros pueblos y como elementos de promoción económica a través del turismo", ha concluido Enguix.
Una vez agotado el plazo de la primera convocatoria, la Diputación seguirá abriendo nuevos plazos mientras quede crédito disponible en esa partida que puede alcanzar los 11,5 millones de euros. Las entidades municipales que no lleguen a presentar sus solicitudes en la primera convocatoria podrán hacerlo en las siguientes, teniendo en cuenta que las obras deberán estar finalizadas antes del 30 de septiembre de 2026 y justificadas antes del 30 de noviembre del mismo año.
Otras inversiones aprobadas
La sesión plenaria de mayo en la institución provincial ha aprobado otras inversiones, caso del 1.800.000 euros destinado al fondo de cooperación para municipios turÃsticos que coordina el área encabezada por el diputado Pedro Cuesta; los 232.000 euros de la colaboración con Cámara Valencia para los programas TIC's 2025; y los 195.000 euros para la compra de los terrenos en los que se ubicará un nuevo edificio multiusos en Beniatjar, en la comarca de la Vall d'Albaida.
Además, la Diputación cubrirá las reparaciones en las casas cuartel de la Guardia Civil de Sagunto (35.000 euros), l'Olleria (32.000 euros) y Castelló de Rugat (24.000 euros). También se habilita una partida de 120.000 euros para subvencionar la segunda edición del Formworking y llevar a las comarcas la formación a directivos de empresas locales a través de Fepeval; 140.000 euros para el Festival Nómade 2025; otros 100.000 euros para el Festival Tierra Bobal; y 75.000 euros para actividades culturales y difusión de la casa-taller Miquel Navarro de Mislata, a través de la fundación que lleva el nombre del artista valenciano.