¿Cómo valora la participación ciudadana y de visitantes en esta edición de la Fiesta de la Vendimia?
Ha habido una gran participación. La implicación de vecinos y vecinas, asociaciones y visitantes ha convertido estas fiestas en un acontecimiento inolvidable. Se ha notado que la gente tenía ganas de volver a vivir la Feria y la Fiesta de la Vendimia con intensidad.
¿Se han cumplido las expectativas en cuanto a asistencia y repercusión?
Sí, sin duda. La respuesta de la gente ha superado todas las previsiones y la repercusión mediática y en redes sociales ha sido muy positiva. Requena se ha situado de nuevo en el mapa festivo, cultural y turístico de la Comunitat Valenciana.
¿Qué balance hace de la coordinación entre asociaciones, bodegas y el Ayuntamiento?
La colaboración del tejido asociativo ha sido la clave. Desde que llegué a la concejalía en noviembre he trabajado codo con codo con todas las entidades y colectivos. El resultado es un programa muy completo y diverso, que solo ha sido posible gracias al esfuerzo compartido.
¿Considera que se ha conseguido mantener y reforzar la esencia tradicional de la fiesta?
Sí. Junto con la Asociación Fiesta de la Vendimia se han cuidado los actos más representativos, manteniendo la esencia de siempre, pero al mismo tiempo hemos sabido incorporar novedades que enriquecen la programación. Tradición y modernidad han convivido de manera natural.
¿Se han introducido novedades en el programa? ¿Cómo han sido recibidas por el público?
Este año hemos incorporado espectáculos musicales de primer nivel, como DePol, Isabel Aaiún, Carlos Núñez o Hija de la Luna. Este año Ferevin se ha trasladado al Parque de la Glorieta. La acogida ha sido fantástica, con una gran afluencia de público en cada cita.
¿Qué actos destacaría como los más representativos de este año?
Todos los actos tienen su importancia, pero este año destacaría los conciertos como el de Billy Boom Band, que han congregado a muchísimo público, el Mercado Medieval y Ferevin en su nueva ubicación en la Glorieta, que ha sido uno de los grandes reclamos. Así como los actos tradicionales de la Fiesta de la Vendimia como el Pisado de Uvas, las noches del cava, labrador o del vino que han sido todo un éxito.
¿Qué repercusión económica ha tenido la Fiesta en el comercio, la hostelería y el sector vitivinícola local?
Muy positiva. La hostelería y el comercio han trabajado intensamente durante estos días y las bodegas han tenido un escaparate inmejorable. La Fiesta de la Vendimia no solo es cultura y tradición, también es un motor económico para nuestra ciudad.
¿Qué aspectos cree que deberían reforzarse o cambiarse de cara a la Fiesta de la Vendimia 2026?
Siempre hay cosas que mejorar. Queremos ampliar la oferta cultural paralela y hacer que la fiesta sea todavía más accesible para todos. Y, por supuesto, continuar apostando por la colaboración con el tejido asociativo.
¿Cómo se va a seguir trabajando para consolidar la Fiesta como un referente cultural y turístico de la Comunitat Valenciana?
Con trabajo, diálogo y planificación. Tenemos la obligación de mostrar lo mejor de nosotros mismos y seguir sumando entre todos. Si mantenemos la ilusión y el compromiso colectivo, la Fiesta de la Vendimia seguirá siendo un referente, no solo en la Comunitat, sino en toda España.