La Generalitat ha dado luz verde al Plan de Actuación Integrada (PAI) de Vinival, un paso decisivo que permitirá transformar los 124.000 metros cuadrados del antiguo polÃgono industrial en un espacio moderno, sostenible y centrado en las necesidades de la ciudadanÃa. Con esta aprobación, se inician los trámites de reparcelación, mientras el Ayuntamiento supervisa el proyecto de urbanización, elaborado por el equipo redactor del estudio Herreros.
El proceso avanza con reuniones técnicas para concretar los detalles. Esta semana se celebrará una comisión para analizar la urbanización, tras una primera sesión dedicada a la jardinerÃa. El pleno municipal ya respaldó a finales de enero el proyecto con los votos a favor de PSPV-PSOE, CompromÃs, PP y Vox, mientras que Alboraya Actúa e Izquierda Unida votaron en contra.
Un nuevo modelo de barrio: ciclopeatonal y sostenible
La Patacona encara un futuro con más equipamientos, servicios y espacios públicos diseñados para mejorar la calidad de vida de sus vecinos y vecinas. El proyecto convierte una zona industrial en desuso, actualmente degradada, en un ecobarrio con amplias zonas verdes, movilidad sostenible y una clara apuesta por la eficiencia energética.
El proyecto urbanÃstico destinará 7.000 metros cuadrados de suelo gratuito para la construcción de un colegio público, garantizando asà un servicio educativo de calidad para las familias de La Patacona. Además, se cederán otros 3.000 metros cuadrados para un nuevo centro de salud y además se podrán construir otros equipamientos municipales, como un centro de mayores, un centro cÃvico y otras instalaciones que las necesidades del barrio requieran en el futuro.
El 30% de las viviendas serán de Protección Oficial
En lÃnea con el compromiso por la accesibilidad a la vivienda, el 30% de las viviendas del sector estarán destinadas a protección oficial (VPO), asegurando opciones más asequibles para quienes residan en la zona. Asimismo, el proyecto incluirá huertos urbanos ya equipados y listos para su uso, que serán gestionados por la administración pública para fomentar la agricultura urbana y el tejido comunitario.
Todas las áreas verdes previstas se cederán al Ayuntamiento completamente equipadas, con especies vegetales diversas y sostenibles adaptadas al entorno. Los parques y plazas se diseñarán con perspectiva de género, priorizando la seguridad, la accesibilidad universal y el equipamiento necesario para el disfrute de toda la ciudadanÃa.
El espacio público contará con sistemas de iluminación eficiente, asà como con una gestión sostenible del agua y los residuos. La circulación con vehÃculos se limitará al perÃmetro del sector, mientras que el interior será exclusivamente peatonal y ciclista, promoviendo una movilidad más tranquila y respetuosa con el medio ambiente. Para facilitar el aparcamiento, se dispondrá de más de 600 plazas públicas gratuitas, además de un aparcamiento subterráneo.
La mayorÃa de los edificios de viviendas incorporarán locales comerciales destinados a comercios de proximidad, dinamizando la economÃa del barrio. Las ordenanzas municipales regularán las actividades permitidas para evitar negocios que puedan resultar molestos para los residentes.
Rehabilitación de las antiguas bodegas Vinival
La rehabilitación de las antiguas bodegas correrá a cargo de los propietarios del sector, sin suponer ningún coste para las arcas municipales. Además, no se permitirán usos industriales o actividades que generen molestias. Las viviendas, tanto libres como protegidas, ofrecerán diversidad de tamaños para adaptarse a distintos modelos de familia, con diseños energéticamente eficientes y pensados para residentes, ya que queda prohibida la instalación de apartamentos turÃsticos en todo el sector.
Durante el desarrollo del proyecto también se hicieron modificaciones, como la reducción de una manzana para ampliar el parque central a petición del grupo municipal CompromÃs per Alboraia, o la garantÃa de viviendas de protección oficial demandada por el equipo de gobierno. Con esta aprobación, La Patacona avanza hacia la urbanización del sector y una mejora de los servicios de la zona.
La zona completará los avances en servicios iniciados en los últimos meses que rodean el espacio: el nuevo IES La Patacona, dejando el actual como centro de Formación Profesional, el nuevo parque canino ya operativo y el futuro espacio saludable con instalaciones para mayores y pequeños que se propondrá en el palmeral periférico para mejorar los ajardinamientos y los equipamientos de esa gran zona verde ahora sin uso.