La Mesa de Precios de CÃtricos del Consulado de la Lonja de València ha empezado la publicación de sus boletines semanales con unos precios en origen al alza, debido principalmente a la disminución de oferta que se prevé en la citricultura de la cuenca mediterránea a causa de las adversidades climáticas.
Mientras que la sequÃa es el factor más determinante para explicar la merma productiva en otras comunidades españolas, como AndalucÃa, en el caso de la Comunitat Valenciana las previsiones apuntan a una disminución por las altas temperaturas alcanzadas en marzo y abril (coincidiendo con las fases de floración y cuajado).
También se le suma el inusual frÃo en mayo y las precipitaciones persistentes a lo largo de mayo y junio. Además, aunque de manera localizada, varias tormentas de pedrisco provocaron daños de diversa consideración en los frutos. Los descensos de cosecha más acusados se constatan en satsumas, hÃbridos y todo tipo de naranjas.
Las primeras cotizaciones de la temporada emitidas por la Lonja de CÃtricos de Valencia presentan las siguientes horquillas en las principales variedades de naranjas y mandarinas: 0,206-0,30 euros por kilo (€/kg) en Navelina, 0,289-0,35 €/kg en Okitsu, 0,50-0,67 €/kg en Oronules, 0,289-0,45 €/kg en Marisol y 0,32-0,40 €/kg en Clemenules y Orogrande.
Esta lonja de referencia, que reúne semanalmente a representantes de productores y de comercializadores que operan en la Comunitat Valenciana, afronta la campaña citrÃcola con importantes novedades que pretenden conllevar efectos positivos para la viabilidad del sector en su conjunto.
Una de sus medidas más relevantes es establecer los precios en euros por kilo y sin IVA incluido. Se trata de dos avances que toman el modelo imperante en el resto de España y que pueden contribuir a aportar "transparencia en los contratos de compraventa" y "evitar prácticas abusivas".
Por su parte, el kilo es la medida de peso estándar a nivel mundial y desde la institución afirman que hay que apostar por ella, sin restar un ápice de importancia cultural e histórica a la arroba, puesto que la citricultura empezó a emplearla mucho antes de que apareciera internet.
De este modo, la Lonja de CÃtricos de Valencia va a poner "su granito de arena" para tratar de afianzar en las relaciones comerciales a pie de campo el precio en euros por kilo y sin IVA incluido y "armonizar el sector citrÃcola valenciano con el resto del mundo".
La entidad también acaba de poner en marcha, coincidiendo con la nueva campaña, una página web más moderna, intuitiva y adecuada para dar respuesta a las necesidades informativas de los diferentes agentes de la cadena.
Ahora, el sitio web abre la posibilidad a los usuarios de registrarse de modo gratuito para recibir automáticamente un enlace de cada boletÃn.
También podrán conocer las horquillas entre precios mÃnimos y máximos en origen que se acuerdan en cada variedad y en cada momento concreto de la temporada, podrán realizar estudios comparativos y acceder a gráficas, estadÃsticas y noticias de la actualidad citrÃcola que permiten mejorar la toma de decisiones.