El
recital, organizado de forma conjunta con la Generalitat Valenciana, se enmarca
dentro de las actividades del Año Berlanga que se están desarrollando en la
ciudad y que tendrán un punto de inflexión con la gala de los Goya que se
celebrará en València el próximo 12 de febrero.
El
concejal de Turismo e Internacionalización, Emiliano GarcÃa, ha destacado la
oportunidad que ofrece este concierto para disfrutar de la filmografÃa de
Berlanga a través de su música, y ha asegurado que es "una de las acciones
más emotivas" de todas las que ha organizado la ConcejalÃa en este Año
Berlanga, han informado fuentes municipales.
"Los
lazos familiares entre los dos artistas aportan a este recital una emoción y
sentimiento difÃcilmente superables", ha asegurado el edil, para quien es
"un verdadero honor contar con la colaboración de un pianista del talento
y valÃa de Pablo y será un placer recorrer alguna de las piezas musicales más
caracterÃsticas de las pelÃculas de este enorme cineasta".
La
concejala de Patrimonio y Recursos Culturales y presidenta del Palau de la
Música, Gloria Tello, ha explicado que los asistentes "tendrán la
magnÃfica experiencia de asistir a un recital de piano que une la arquitectura
y belleza del AlmudÃn con la genial música que rodea el universo
berlanguiano", pero, además "en un formato diferente, Ãntimo y de
comunión con el público como es el de cámara, alejado del tradicional
simfonismo de las pelÃculas".
El
pianista Pablo GarcÃa-Berlanga ha relatado la importancia de la música en las
pelÃculas de su tÃo abuelo y ha indicado que ha puesto todo su cariño y su
propia visión e interpretación de estas bandas sonoras desde su propia
adaptación al piano.
"También
la música de estas pelÃculas nos cuenta la evolución del cine de Berlanga, y
por tanto, nuestra historia: desde las dulces melodÃas de 'Esa pareja feliz',
hasta las más modernas de 'ParÃs Tombuctú', pasando por la música de tinte más
popular de 'La Vaquilla' o esa anecdótica colaboración de Piazzolla en 'La boutique',
ha afirmado.
Asimismo,
ha señalado que "tampoco se pierde jamás el aspecto mediterráneo del mundo
berlanguiano: El pasodoble de 'La vaquilla' y la danza valenciana de la
cabecera de Blasco Ibáñez nos recuerdan a València y sus bandas de
música".
Pablo
GarcÃa-Berlanga realizó los estudios de piano y acompañamiento vocal en el
Conservatorio Superior de Música de Valencia, el Koninklijk Conservatorium
Brussel, la Royal Academy of Music de Londres y la Flanders Operastudio.
Además,
es licenciado en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de la
Rioja. Ha ganado el Christian Carpenter Piano Prize, el II Concurso
Internacional de Música de Cámara de Cofrentes y el IBLA Grand Prize. Ha
participado en el proyecto MusaE, del Ministerio de Cultura, y en la integral
de sonatas de Beethoven organizada por el Palau de la Música de Valencia en 2020.
El
pianista ha ofrecido recitales en el Carnegie Hall de Nueva York, KIOI Concert
Hall de Tokio, Vlaamse Opera o Palau de les Arts de Valencia, y en festivales
como Ensems, Festival de Wallonie o Sedbergh Music Festival. Destacan también
sus apariciones en Reino Unido, Italia, Suiza, Alemania, Georgia y El Salvador,
donde ha interpretado el Concierto en sol de Ravel.