En concloure la reunió de CECOPAL, l'alcalde de València ha explicat que per tal de contribuir a frenar l'expansió de la pandèmia i adaptar les noves restriccions decretades per la Conselleria de Sanitat, l'Ajuntament ha acordat, entre altes mesures, la suspensió de mercats extraordinaris i el rastre, aixà com altres activitats no essencials organitzades i autoritzades pel consistori com ara les carreres ciclistes previstes. A més, s'ha decidit el canvi dels torns de la Policia per minimitzar el risc de contagi i l'impuls el teletreball entre la plantilla municipal.
L'alcalde de València, Joan Ribó, que ha posat a disposició de la Generalitat els espais municipals per quan comence el procés de vacunació general, ha informat de l'anul·lació de les activitats d'oci i formació (a excepció d'aquelles que es puguen desenvolupar en lÃnia) dels Centres de Joventut, que només romandran oberts per atendre la ciutadania. "També reduïm l'activitat a les Biblioteques i les alcaldies de poble estaran operatives per a qüestions administratives i amb cita prèvia", ha afegit la primera autoritat municipal.
En la trobada de CECOPAL, presidida per l'alcalde, també han intervingut el regidor de Protecció Ciutadana i director d'este centre, Aarón Cano, i altres membres de l'equip de govern municipal. Entre els acords per adaptar els servicis municipals a les directrius aprovades per la Generalitat també destaquen la suspensió de classes en la Universitat Popular o el tancament de tots els equipaments esportius.
Pel que fa als museus i monuments de les regidories de Patrimoni i Recursos Culturals i de Cultura Festiva tancaran els dilluns fins a nova ordre com a mesura de precaució. Esta decisió s'ha pres per minimitzar el risc de contagi entre el personal d'atenció al públic, ja que en esta jornada -per raons organitzatives- era necessari modificar el lloc de treball habitual d'alguns treballadors i s'havia de trencar els grups bambolla que s'havien creat entre el personal dels museus. La mesura es revisarà periòdicament i quan canvie la situació sanità ria s'estudiarà tornar a obrir els centres els dilluns.
MODIFICACIÓ DE CRÈDIT PER AJUDAR ALS SECTORS AFECTATS
D'altra banda, l'alcalde, en al·lusió al Pla Resistir, ha explicat que "els Ajuntaments han de buscar recursos per aportar el percentatge que hem d'abonar d'estes ajudes (un 20%)". "I a més hem de donar-nos molta presa per fer-les arribar com més prompte millor", ha assegurat Joan Ribó en afirmar que "el Consistori treballarà en eixa direcció", i ressaltar "la importà ncia de què totes les institucions treballen conjuntament i deixem a banda les diferències partidistes".
En este sentit, la vicealcaldessa Sandra Gómez, ha avançat que per a cobrir estes despeses el Govern municipal preveu aprovar en el pròxim Ple una modificació de crèdit que ha quantificat en set milions d'euros. "La modificació de crèdit es durà a terme quan es publique el decret de la Generalitat relatiu a estes ajudes. L'objectiu és "ser un dels primers ajuntaments que canalitza este pla de rescat", ha indicat.
El Ayuntamiento suspenderá las actividades que generan concentraciones de personas en sus instalaciones "con el objetivo de convertir estas dependencias en espacios de máxima seguridad para la ciudadanÃa y el personal municipal". Lo ha decidido hoy el Centro de Coordinación Operativa Municipal, CECOPAL, órgano constituido para gestionar la alerta sanitaria en la ciudad de València. Lo ha avanzado el alcalde de València, Joan Ribó, después de presidir la reunión telemática de este órgano. También hoy Ribó ha participado en la Mesa Institucional por la Reconstrucción de la Comunidad Valenciana –Covid-19 para concretar los detalles del nuevo Pla Resistir acordado por la Generalitat, ayuntamientos y diputaciones provinciales. El primer edil ha celebrado "el acuerdo alcanzado para poner en marcha estas ayudas destinadas a apoyar a los sectores más afectados por la pandemia, que el Ayuntamiento de València cofinanciará y tramitará el más rápido posible".
Al concluir la reunión de CECOPAL, el alcalde de València ha explicado que para contribuir a frenar la expansión de la pandemia y adaptar las nuevas restricciones decretadas por la Conselleria de Sanidad, el Ayuntamiento ha acordado, entre otras medidas, la suspensión de mercados extraordinarios y el rastro, asà como otras actividades no esenciales organizadas y autorizadas por el consistorio como por ejemplo las carreras ciclistas previstas. Además, se ha decidido el cambio de los turnos de la PolicÃa para minimizar el riesgo de contagio y el impulso el teletrabajo entre la plantilla municipal.
El alcalde de València, Joan Ribó, que ha puesto a disposición de la Generalitat los espacios municipales para cuando empiece el proceso de vacunación general, ha informado de la anulación de las actividades de ocio y formación (a excepción de aquellas que se puedan desarrollar en lÃnea) de los Centros de Juventud, que solo permanecerán abiertos para atender la ciudadanÃa. "También reducimos la actividad en las Bibliotecas y las alcaldÃas de pueblo estarán operativas para cuestiones administrativas y con cita previa", ha añadido la primera autoridad municipal.
En el encuentro de CECOPAL, presidida por el alcalde, también han intervenido el concejal de Protección Ciudadana y director de este centro, Aarón Cano, y otros miembros del equipo de gobierno municipal. Entre los acuerdos para adaptar los servicios municipales a las directrices aprobadas por la Generalitat también destacan la suspensión de clases en la Universidad Popular o el cierre de todas las instalaciones deportivas.
En cuanto a los museos y monumentos de las concejalÃas de Patrimonio y Recursos Culturales y de Cultura Festiva cerrarán los lunes hasta nueva orden como medida de precaución. Esta decisión se ha tomado para minimizar el riesgo de contagio entre el personal de atención al público, puesto que en esta jornada -por razones organizativas- era necesario modificar el puesto de trabajo habitual de algunos trabajadores y se tenÃa que romper los grupos burbuja que se habÃan creado entre el personal de los museos. La medida se revisará periódicamente y cuando cambio la situación sanitaria se estudiará volver a abrir los centros los lunes.
MODIFICACIÓN DE CRÉDITO PARA AYUDAR A LOS SECTORES AFECTADOS
Por otro lado, el alcalde, en alusión en el Plan Resistir, ha explicado que "los Ayuntamientos tienen que buscar recursos para aportar el porcentaje que tenemos que abonar de estas ayudas (un 20%)". "Y además tenemos que darnos mucha prisa para hacerlas llegar cuanto antes mejor", ha asegurado Joan Ribó al afirmar que "el consistorio valenciano trabajará en esa dirección", y resaltar "la importancia de qué todas las instituciones trabajan conjuntamente y dejamos a banda las diferencias partidistas".
En este sentido, la vicealcaldesa Sandra Gómez, ha avanzado que para cubrir estos gastos el Gobierno municipal prevé aprobar en el próximo Pleno una modificación de crédito que ha cuantificado en siete millones de euros. "La modificación de crédito se llevará a cabo cuando se publique el decreto de la Generalitat relativo en estas ayudas. El objetivo es "ser uno de los primeros ayuntamientos que canaliza este plan de rescate", ha indicado.