Vista de varios candados para las llaves en un edificio de apartamentos turÃsticos. EFE- MarÃa Alonso-Archivo
Las viviendas de uso turÃstico de Valencia dispondrán de un servicio de mediación entre vecinos y propietarios o gestores que se canalizará a través de un teléfono y estará activo durante tres meses.
El servicio se pondrá en marcha por la alianza WeRespect como un programa piloto para la atención y mediación entre vecinos y propietarios/gestore, según han anunciado este martes sus promotores en el acto de entrega de las certificaciones 'WeRespect' a los propietarios y gestores de viviendas turÃsticas que han implementado este año el protocolo de control de ruidos y fomento del turismo responsable y sostenible.
El programa se canalizará a través del centro de atención telefónica 960 990 472, que estará abierto a partir de mañana miércoles 23 de octubre hasta el 23 de enero de 2025.
Incluye entrevistas iniciales entre los afectados para reconocer la situación, el establecimiento de lÃneas de actuación, con tiempos y objetivos concretos, y un seguimiento de cada caso, con el objetivo de comprobar que el acuerdo alcanzado entre las partes está teniendo el efecto esperado, según informan los promotores.
Se distribuirá entre todos los gestores y propietarios una guÃa en la que se detallan las prácticas clave para una gestión efectiva y responsable de las viviendas de uso turÃstico, que aborda aspectos como la comunicación con los huéspedes, el mantenimiento de la propiedad y el fomento del turismo sostenible.
Entre las recomendaciones destacadas, se incluyen estrategias para mejorar la convivencia, la gestión sostenible del agua, la luz y los residuos, sistemas de análisis y evaluación, y técnicas para apoyar la economÃa local y mitigar la congestión turÃstica.
El certificado 'WeRespect', impulsado por Roomonitor con la colaboración con las diferentes patronales del sector, está ya presente en Barcelona, Madrid, Málaga, Valencia, Sevilla, Mallorca, y en otras capitales europeas, y entre otras medidas, propone la instalación de detectores de ruido en los pisos turÃsticos.
Estos dispositivos han sido claves para atender y resolver rápidamente incidencias por ruido donde han sido instalados, logrando solucionar el 57 % de las incidencias por este motivo en menos de 28 minutos durante 2023, según las fuentes.
El objetivo de esta iniciativa es contribuir a la lucha contra el intrusismo y la competencia desleal en el sector de alquileres a corto plazo, y potenciar el compromiso de propietarios y gestores de viviendas de uso turÃstico por el turismo responsable y sostenible.
El acto ha contado con la presencia del director general de Turismo, Israel MartÃnez; el presidente del Colegio de Administradores de Fincas de Valencia y Castellón, Sebastián Cucala; la presidenta de ApturCV, Silvia Blasco; por parte de WeRespect, Gabriel Pérez Fernández, y de Airbnb, Juan Cristellys.
CategorÃas de la noticia
Quizá te interese