Hoy los alumnos y profesores de L' ESEV han recorrido el centro neurálgico del call de la antigua juderÃa valenciana de finales del siglo XIV y del barrio de la Xerea donde en el siglo XV se concentraron las residencias de las familias más conocidas y poderosas de la ciudad de Valencia.
Tras una introducción del Presidente del Aula Colombina de la Real Academia de Cultura Valenciana en la misma sede de la Real Academia, Juan GarcÃa Sentandreu nos ha M situado en la confluencia de la calle Avellanas con la calle del Palau, dibujándonos los lÃmites de la juderÃa valenciana: desde la Puerta de la Figuera en la confluencia de la calle Avellanas con la calle del Mar, pasando por la calle Trinquete de Caballeros.
La segunda parada ha sido en la puerta del conocido Palacio del Almirante en la calle del Palau. Ante su fachada nos ha hablado de la que fuera residencia del Almirante de Aragón desde la entrada de Jaime I y también de la nieta de Cristóbal Colón: MarÃa Colón de Toledo, casada con Sancho Folch de Cardona y Ruiz de Lihori, Almirante de Aragón y Marqués de los Valles de Guadalest.
Tras ello nos hemos ubicado junto a la fuente de la plaza de San Vicente Ferrer, frente a la iglesia de Santo Tomás, lugar donde se encontraba la puerta de la Xerea, antes de que la muralla de la juderÃa siguiera por la calle de las Comedias.
Siguiendo por esta calle, llegamos hasta la antigua Universidad de Valencia, en la confluencia de la calle Salvá. Frente a su imponente entrada, Juan GarcÃa nos ha señalado los restos de la muralla en el acceso al viejo Estudio General y los espacios "extra muros" que formaban el "Fosar dels Juedus" lugar de enterramiento de las familias judÃas.
Desde allà hemos llegado a la Calle Marqués de Dos Aguas y en la fachada del actual Hotel Inglés en cuyo solar, estuvo construido el palacio de la familia Cardona, en la calle del mismo nombre, hemos recordado el linaje del marido de la nieta de Colón: MarÃa Colón de Toledo.
Dada la proximidad de la calle Luis Vives, se ha hecho otra parada donde GarcÃa Sentandreu, nos ha detallado el trágico destino de la familia del ilustre humanista valenciano.
Vives, dio cuenta ante el tribunal de la Inquisición por sus prácticas criptojudÃas, en el seno de una sociedad donde las familias judÃas habÃan abandonado ya la religión y habÃan abrazo la fe católica, única y oficial en el siglo XV de la monarquÃa hispánica.
Situados en las confluencias de la calle del Mar, calle dels Castellvà y de Ruiz de Lihori, nuestro Presidente del Aula Colombina: GarcÃa Sentandreu, ha señalado el solar donde se levantaban las casas del Mayordomo Real de Fernando el Católico: Francesc de CastellvÃ, la del escribano de Ración de Aragón, el financiero Luis de Santángel y el palacio de los Ruiz de Lihori que, emparentados con los Cardona, eran el origen del marido de la nieta de Colón y padre del bisnieto de Cristóbal Colón: Cristóbal Colón de Toledo y Cardona, tercer Duque de Veragua y Marqués de los Valles de Guadalest.
Con todo detalle, explicó como los ricohombres de Valencia, mayoritariamente judeoconversos, fueron los que financiaron tanto la guerra y toma de Granada por los Reyes Católicos como el viaje de Colón.
Allà mismo, Sentandreu nos ha leÃdo pasajes del testamento de Santángel, del "Diario de Abordo" y del "Libro Copiador de Cristóbal Colón" cargados de palabras valencianas y con bellas referencias y comparaciones de las tierras recién conquistadas en América respecto de la belleza y bonanza de las tierras y clima del Reino de Valencia.
Con estas palabras,nos hemos despedido en el corazón de la ciudad aprendiendo de estos personajes fascinantes de la historia del siglo XV de Valencia y agradeciendo al Presidente del Aula, sus amplias explicaciones de los diferentes momentos de la vida de Cristóbal Colón.
José Salvador Murgui Soriano.
Cronista Oficial de Casinos.
Académico de la R.A.C.