Imagen de una de las concentraciones realizadas por los bomberos forestales. EFELos bomberos forestales realizarán el próximo lunes, 23 de agosto, la última de las cuatro jornadas de huelga que han convocado durante este mes para reclamar una estabilidad laboral y protestar por una situación que consideran "en fraude de ley" en la conversión de sus contratos.
Los bomberos forestales llevarán a cabo asà su séptima jornada de huelga del verano para reclamar la estabilidad laboral de 300 bomberos con hasta 15 años de experiencia que continúan con contratos de obra y servicio, y el cumplimiento de sus acuerdos con la Sociedad Valenciana de Gestión Integral de los Servicios de Emergencias (Sgise).
En agosto han hecho huelga los dÃas 5, 11 y 17, con unos servicios mÃnimos del 60 %. La huelga del pasado dÃa 5 de agosto, la última sobre la que hay datos, tuvo un seguimiento del 34,6 %.
Los convocantes son cuatro sindicatos de Bomberos Forestales y el Colectiu de Bombers forestals en frau de llei, que durante el mes de julio ya mantuvieron tres dÃas de huelga, con un seguimiento según sus cifras del 80 %.
El sindicato mayoritario, CCOO, con un 40 % de representación, no forma parte del Comité de huelga de la convocatoria.
Los sindicatos CGT, SPPLB, STAS, UGT y el Colectiu de Bombers forestals en frau de llei acordaron convocar las jornadas de huelga de agosto tras la reunión que mantuvieron a finales de julio con la consellera de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo, al considerar que continuaba sin dar solución al conflicto.
Bravo ha ofrecido negociar un plan de estabilización dentro del marco normativo establecido para el Sector Público valenciano, ya que en este momento no existe marco legal para consolidar directamente los puestos de trabajo reclamados, según la Generalitat.
"No es cierto. Sà hay mecanismos legales para desatascar este conflicto, que se ha enquistado por falta de voluntad polÃtica. Existen soluciones como las que se han aplicado en el Hospital de Torrevieja o los contratos de méritos. En el primer caso, a personal que venÃa de una empresa privada se les ha hecho un contrato laboral a extinguir, que permite estabilidad laboral, aunque nosotros lo que pedimos es contratos indefinidos", ha explicado a EFE Ferrán Edo, miembro del comité de huelga de CGT.
CategorÃas de la noticia
Quizá te interese