Quart de Poblet será la sede de un congreso nacional sobre le Edusi el próximo 27 de junio, en el que se desvelarán algunas de las claves de las próxima línea de ayudas que recibe el nombre de Estrategia de Desarrollo Territorial (EDTI) y contará con la participación del secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España. Y es que esta localidad de l'Horta Sud es una de las pocas de España que ha logrado la ejecución casi al 100% de los proyectos subvencionados por Europa que han supuesto una inversión de 10 millones de euros.
La alcaldesa, Cristina Mora, y el concejal de Proyectos Europeos, Bartolomé Nofuentes han explicado la importancia de este encuentro con sede en Quart. Mora, ha señalado que "estamos muy satisfechos porque nos encontramos entre las pocas localidades de Europa que hemos sido capaces de llegar a un nivel de ejecución del 100% de los Fondos Feder para la Edusi, lo cual nos anima a seguir trabajando en la misma línea".
También ha añadido que "por este motivo queremos cerrar la Edusi con la celebración de un congreso que servirá para hacer balance, pero también para avanzar detalles de la que será la nueva Estrategia EDTI, y el nuevo periodo de inversiones del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) y del Fondo de Cohesión".
Por su parte, Nofuentes ha apuntado que "vendrán municipios de todos los tamaños, algunos grandes como A Coruña, Albacete u Ontinyent, que son ejemplos de buenas prácticas, para exponer sus experiencias, y servirá a modo de observatorio y escuela". El edil explica su eficiencia en la Edusi "porque tenemos un plan y en todos los procesos ha sido clave la participación ciudadana real, está en nuestro ADN". De hecho, la alcaldesa ha expuesto que la ciudad cuenta con consejos de diferentes sector que engloban al tejido asociativo y que han sido formados para mejorar la participación.
Para Nofuentes ha sido clave "crear una estructura organizativa de cara a los fondos europeos y tener una estrategia urbana basada en cinco ejes y 20 operaciones que hemos completado". De cara a la nueva EDTI, el concejal avanza que se basarán en los ODS y la Agenda 2030 y concreta que existen proyectos para rehabilitar edificios y el desarrollo del PAI del Molí d'Animeta, para evitar que se convierta en un barrio dormitorio, dotándolo de espacios públicos y zonas verdes.
Nuevas inversiones
El nuevo periodo de inversiones tendrá un enfoque más adaptado al desarrollo regional para consolidar una Europa más inteligente, más ecológica y libre de carbono, más social y más cercana a los ciudadanos, que respalde estrategias de crecimiento de gestión local y que contribuya a un desarrollo urbano sostenible. Para ello, también se tendrá en cuenta la opinión de la ciudadanía a la hora de desarrollar aquellos proyectos más adecuados a sus necesidades.
El Ayuntamiento ha puesto en marcha una campaña de difusión de la implementación de la Edusi local con el objetivo de informar a la ciudadanía, pero también con el fin de empezar a tomar el pulso de la calle y poder diseñar las futuras actuaciones de acuerdo con aquello que los vecinos y vecinas consideran prioritarias.
La primera carpa informativa se ha instalado en un punto estratégico del municipio, coincidiendo este miércoles con el mercadillo ambulante, para ofrecer información detallada de todas las acciones a través de folletos y merchandasing. Asimismo, se ha elaborado un vídeo resumen informativo de todo lo ejecutado que se ha empezado a divulgar en redes sociales y actos públicos.
Proyectos realizados
La Edusi ha permitido la implementación de actuaciones que han promovido la sostenibilidad, la accesibilidad y el impulso de las nuevas tecnologías. Destaca la construcción de Balcó del Túria, que incluye un aparcamiento gratuito de 222 plazas y una ágora peatonal en la superficie.
El estacionamiento está ubicado en el barrio Río Turia, que ha sido objeto de remodelación con calles complemente renovadas como Trafalgar o Villalba de Lugo. El distrito cuenta con aceras más amplias, zonas de descanso y más vegetación, lo que ha promovido la movilidad peatonal y se ha devuelto el espacio público a la ciudadanía, reduciendo el tráfico rodado y la contaminación. Además, este barrio ha recuperado la conexión y su integración con el parque natural del Turia, con entradas accesibles al mismo como la rampa de la calle Paterna o el parque de la calle Mestre Descals.
Por otra parte, se ha habilitado el centro intergeneracional Trenquem Barreres, un espacio en el que se realizan actividades socioculturales sobre todo para las personas mayores y se ha construido una pista de skate que es un referente a nivel autonómico para los aficionados a este deporte.
La Edusi también se ha centrado en la recuperación del patrimonio con proyectos tan pioneros como el Museu Virtual. Se trata de una colección museográfica online con más de 2.000 objetos y 4.000 fotografías del fondo patrimonial local. Además, se ha rehabilitado la antigua estación de Renfe, que acoge exposiciones y es centro de recepción de visitantes.
Entre otras acciones destacadas figura la creación de una nueva página web municipal, el lanzamiento de una aplicación para turismo o los programas de formación e inserción laboral. Entre ellas, la Oficina de Turismo cuenta con una gafas virtuales 360 grados a través de las cuáles se puede hacer una vuelta al pasado del municipio con escenas cotidianas relacionadas con su historia, como los refugios subterráneos antiaéreos, una casa labriega del siglo pasado o la batalla contra las tropas francesas.