La alcaldesa de Quart de Poblet, Cristina Mora, y la concejala de Paz, Solidaridad y Cooperación, Gabi Carretero, han mantenido un encuentro este lunes 21 de julio con el coordinador en València de Movimiento contra la Intolerancia, Ángel Galán, y representantes de esta entidad, coincidiendo con los 30 años de relación con el Ayuntamiento de Quart de Poblet.
Además de repasar las acciones llevadas a cabo a lo largo de estas tres décadas, la cita, celebrada la misma semana en que se conmemora el Día Europeo de las Víctimas de Crímenes de Odio, ha servido para consolidar la voluntad de seguir trabajando bajo un eje común centrado en objetivos de promoción de los derechos humanos, la tolerancia y la convivencia.
La alcaldesa, Cristina Mora, ha destacado "la necesidad de dotarse de herramientas y trabajar desde todos los ámbitos para prevenir, detectar y actuar contra los delitos de odio" y ha descrito Quart de Poblet como "un municipio abierto, respetuoso, justo e inclusivo". Por su parte, la concejala Gabi Carretero ha subrayado "el compromiso de seguir trabajando con el Movimiento contra la Intolerancia, más aún en un contexto actual donde están creciendo los discursos de odio a nivel global."
Actuaciones abiertas a la ciudadanía
En estas tres décadas, Movimiento contra la Intolerancia ha trabajado con el Ayuntamiento de Quart de Poblet en diferentes áreas. Destaca el proyecto 'Un mundo para tod@s en convivencia', cuyos objetivos generales son promover los valores de solidaridad y tolerancia en el ámbito de la educación, la cultura y la comunicación, y desarrollar iniciativas que dinamicen a los jóvenes y a la ciudadanía en general, estimulando la creación de colectivos de base contra el racismo, la violencia y la intolerancia.
En su calendario de actuaciones abiertas a la ciudadanía en colaboración con las asociaciones de Quart de Poblet, Movimiento contra la Intolerancia participa en la conmemoración del Día Mundial del Dialogo para la diversidad cultural y el desarrollo, el 21 de mayo, y en la campaña contra el delito de odio, el 22 de julio, dirigido al alumnado de secundaria y asociaciones municipales.
También están implicados como miembros de Consejos locales de participación; en el programa 'Quart a l'escola' que impulsa la Concejalía de Educación, y en formaciones dirigidas a técnicos municipales relacionadas con delitos de odio, para promover la actuación en pro de la tolerancia y convivencia.
En la actualidad, Movimiento contra la Intolerancia se convenia con el Ayuntamiento de Quart de Poblet a través del conocido como 0,7%, presupuesto para el desarrollo y la cooperación.