Rambleta, en su afán por apoyar
a las compañÃas valencianas, ha anunciado un nuevo proyecto con el que aborda
dos de las grandes preocupaciones existentes en el ámbito de las artes
escénicas locales: el duro trabajo que deben afrontar las jóvenes compañÃas
para asentarse y profesionalizarse, y la creación de nuevos públicos. La iniciativa
consiste en una
Muestra de teatro emergente,
que tendrá lugar a lo largo
del año 2025 e incluirá asesoramiento artÃstico, mediación, exhibición,
difusión y promoción, y que irá acompañada de una
Academia de espectadores,
con
sesiones coordinadas en torno a las obras exhibidas, cuyo objetivo es formar a individuos que quieran
profundizar en su comprensión y aprecio por las artes escénicas, fomentando la
crÃtica constructiva y la reflexión, contribuyendo al proceso de generación de
nuevos públicos.
El centro cultural pone en marcha el
proyecto en colaboración con la Asociación Valenciana de Escritores y CrÃticos
Literarios, lo que permite integrar en la escuela de formación de públicos un
programa excelente junto a profesores de gran prestigio especializados en el
sector de las artes escénicas.
Se trata de un proyecto
ambicioso para el que Rambleta ha abierto desde hoy una doble convocatoria
pública cuyo plazo para presentarse finaliza el dÃa 15 de noviembre de 2024.
Un jurado compuesto por los profesores de la Academia de Espectadores (Rosa San
MartÃn, Nel Diago, Toni Tordera, José Vicente Peiró, Nel Diago y Pablo Ricart) seleccionará
tanto a las seis compañÃas participantes como a las personas que formarán parte
de la escuela. La
participación permitirá a las compañÃas obtener espacios de ensayo,
asesoramiento artÃstico y técnico, apoyo logÃstico, una campaña de promoción de
su obra y un registro audiovisual de su obra. Además, recibirán un caché como
reconocimiento por su labor artÃstica.
Rambleta busca ser un
espacio vibrante que nutra la creatividad, la diversidad y la innovación en las
artes escénicas y para ello incorpora a su actividad esta Muestra de teatro
emergente y Academia de espectadores. Se parte de una reflexión en torno a las
ayudas a la producción -el propio centro cultural realiza producciones,
coproducciones y residencias artÃsticas- que fomentan la creación de obras escénicas,
pero provocan que, en muchas ocasiones, las producciones se estrenen, pero se
queden ahà y no lleguen a girar por los teatros o salas. En este sentido, las propuestas que se
presenten no deben haber superado las 10 representaciones.
La convocatoria gira en
torno a un lema, y en lÃnea con la filosofÃa de Rambleta de apuesta por el
teatro como medio para la reflexión, concienciación y diálogo y para abordar
cuestiones significativas que perduren en la memoria colectiva, el tema central
de la muestra será
'Causas'
, ya sean de carácter social, ambiental,
polÃtico o cultural.
La convocatoria anima a interpretar la temática
de manera creativa y a presentar propuestas que desafÃen, inspiren y conecten
con la audiencia, asà como a considerar enfoques multidisciplinares e
innovadores. Se valorarán aspectos como la creatividad, la coherencia con la
temática, la viabilidad financiera y la originalidad.
Para garantizar que las compañÃas seleccionadas
verdaderamente sean emergentes, se requiere que no hayan participado en la
producción de más de cinco obras teatrales en espacios convencionales o no
convencionales.
La convocatoria exige a las compañÃas
seleccionadas una participación en la Academia de espectadores, cuyo programa permitirá
a los alumnos tomar conocimiento de todo el proceso de implementación de la
obra, desde el texto, hasta la exhibición. Se prevé una doble convocatoria para
los alumnos de la Academia, una para las tres primeras obras de la muestra que
se exhibirán en los meses de enero, marzo y mayo y otra convocatoria para las
otras tres obras de la muestra que se exhibirán en los meses de septiembre,
octubre y noviembre. En cada convocatoria se aceptará un número máximo de 30
alumnos.