Del 7 al 9 de noviembre, Riba-roja de Túria transformará su casco histórico para adentrarse en el siglo VII con una de sus celebraciones más singulares: la Festa del Dux, un evento que rinde homenaje a la herencia visigoda del municipio y a los emblemáticos yacimientos de Pla de Nadal y València la Vella.
Durante tres días, las calles del casco antiguo se llenarán de historia, música y tradición. El mercado visigodo, uno de los grandes atractivos de la fiesta, ofrecerá una amplia variedad de productos artesanales, gastronomía, juguetes y objetos decorativos elaborados a mano, transportando a los visitantes a una época fascinante. Estará ubicado en las calles Cisterna, Plaza Conde de Revillagigedo, c/Eusebio Benedito, c/Forn Vell, c/Dr. Cerveró, Plaza del Ayuntamiento, c/ de la Iglesia y Plaza de la Torre.
Tras el parón del pasado año por la Dana, la programación de esta edición vuelve con fuerza e invitará al visitante a disfrutar de una experiencia completa, donde la cultura cobra vida los artesanos que mostrarán antiguos oficios visigodos en demostraciones en vivo; talleres de numismática, escritura visigoda o armería visigoda harán las delicias de grandes y pequeños. La experiencia se completará con visitas guiadas al Museo Visigodo de Pla de Nadal y al yacimiento de València la Vella que permitirán conocer de cerca el legado histórico del municipio, charlas a cargo de los investigadores del Institut Català d' Arquelogia Clàssica, ICAC y showcooking de gastronomía visigoda de la mano del chef Joan Clement, en el patio del Castell de Riba-roja (domingo 9 a las 13:30 horas)
Se podrá disfrutar de la espectacularidad del arte de la cetrería, la música en directo y los talleres temáticos sobre numismática, escritura o vestimenta completarán la oferta de actividades.
Un año más, la Festa del Dux contará con la participación de la Asociación de Amigos del Museo Militar de Valencia que realizará exhibiciones de combate y rondas de soldados, junto a la recreación de los señores visigodos Tebdemir y Teodora y su séquito. Uno de los momentos más esperados será el domingo 9 a las 12:00 con la recreación del Pacto de Tudmir en la Plaza de la Torre, un tratado de capitulación firmado el 5 de abril del año 713 entre Abd al-Aziz ibn Musa (hijo de Musa ibn Nusair, gobernador del norte de África) y el potentado visigodo Teodomiro.
La gastronomía será uno de los grandes atractivos de la Feria. Coincidiendo con esta celebración se realizarán las XII Jornadas Gastronómicas Visigodas – Del Túria al Plat, donde hornos y restaurantes locales ofrecerán dulces, tapas y menús inspirados en la época, como los emblemáticos besos visigodos o las Teodoras.
El mercado visigodo abrirá sus puertas el viernes 7 de 18 a 22 horas, el sábado 8 de 11 a 14:30 y de 17 a 22:30 y el domingo 9 de noviembre de 11:00 a 14:30 y 17:00 a 21:00 horas. Los espacios de restauración de la Feria estarán abiertos hasta las 00:00 horas.
'A través de la gran Festa del Dux queremos revivir el mundo visigodo y acercar a la ciudadanía, especialmente a los más jóvenes, la historia, el patrimonio y la cultura de nuestros antepasados', subraya la concejal de Patrimonio y Turismo, Esther Gómez, y matiza, 'además fortaleceremos la gastronomía histórica y el sector de la restauración en nuestro municipio, con las rutas gastronómicas incluyendo nuestros hornos tradicionales y las tapas y el menú visigodo. La Festa del Dux, es sin duda un evento que nos consolida como el principal núcleo de la cultura visigoda en la Comunitat Valenciana'.