El Ayuntamiento de Riba-roja de Túria ofrece desde hace tres años el Servicio de Atención y Seguimiento a la Enfermedad Mental (SASEM), un programa especÃfico y municipal para personas con edades comprendidas los 18 y los 65 años. A través de este servicio, coordinado por una psicóloga municipal, el consistorio pretende dar respuesta a la integración social de personas con enfermedad mental grave en su ámbito comunitario, teniendo en cuenta todas las áreas de su vida diaria como la salud, los auto cuidados, la formación y el empleo, el ocio, el hogar o las amistades y la familia.
En el último año, 2024, un total de 46 personas fueron atendidas en el servicio. Algunas fueron intervenciones puntuales y otras, de larga trayectoria. Del total de personas usuarias, 27 fueron mujeres y 19 hombres, con una edad media de 41 años y con un predominio de mujeres, en torno al 60,7% del total. En el primer semestre de 2026 se han atendido 12 nuevos casos y en la actualidad se lleva seguimiento de 37 personas.
Según recoge la memoria de 2024, la patologÃa que predomina es la depresión, seguida de esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. Durante 2024, se realizaron un total de 1278 intervenciones totales con usuarios, ya sean individuales, grupales, familiares o de acompañamiento.
La salud mental, especialmente después de la pandemia, se ha erigido, como uno de los asuntos que, a pesar de su relevancia, han quedado relegados a un segundo plano. Según datos de la Confederación de Salud Mental de España, el 9% de la población tiene algún tipo de problema de salud mental y el 25% lo tendrá en algún momento a lo largo de su vida. Los datos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), revelan que desde el inicio de la pandemia hasta la actualidad, un 6,4% de la población ha acudido a un profesional de la salud mental por algún tipo de sÃntoma, siendo el mayor porcentaje un 43,7% por ansiedad y un 35,5% por depresión.
Ante esta situación, el Ayuntamiento ha apostado por el trabajo en red y de forma interdisciplinar, con reuniones periódicas tanto con la unidad de salud mental como con los integrantes del equipo base de servicios sociales, asà como otros agentes que pueda haber implicado en cada caso." Desde el Ayuntamiento de Riba-roja de Túria seguimos reforzando el compromiso con la salud mental comunitaria, y el SASEM es un ejemplo claro de cómo un servicio público puede generar un impacto real y humano en el bienestar de nuestros vecinos y vecinas", subraya David Barbancho, concejal de PolÃticas Inclusivas , mayores y Acción Social.
La atención es individualiza y el trabajo con el usuario permanente, con sesiones de intervención que se realizan tanto en el entorno familiar como comunitario. Desde el departamento de Servicios Sociales existe una estrecha relación con la Unidad de Salud Mental de Aldaia para tratar los casos con los que se está trabajando.
A lo largo del año se desarrollan diversas actividades que fomentan el desarrollo psicosocial de las personas usuarias. Las sesiones de ayuda mutua, el taller de arte-terapia, en el que poder expresar emociones y sentimientos a través del arte, charlas y sesiones conjuntas con el SASEM y ADI ofertan a los colegios del municipio el programa, dirigido a 3º infantil para trabajar la educación emocional.
Personal cualificado e interdisciplinar
Actualmente la plantilla de personal municipal en el área de Servicios Sociales está formada por 19 profesionales; una coordinadora del área y 5 trabajadoras sociales. Una pedagoga, cuatro psicólogas (2 del equipo base, 1 programa SASEM y 1 programa ADI), dos educadoras sociales adscritas al área de infancia y menores, 2 TIS (Técnicos, de Integración Social), una letrada y cuatro personas destinadas a los trámites administrativos.