El Centro de Innovación Territorial
RuralTEC
, con el apoyo de la
Diputación de Valencia
, pone en marcha el proyecto"
Latido Rural"
, una iniciativa orientada a atraer población activa -especialmente nómadas digitales- a los municipios de las comarcas del
Alto Turia
y
Utiel-Requena
, con el objetivo de frenar la despoblación y contribuir al mantenimiento de servicios esenciales como
escuelas, comercios y centros de salud
.
Latido Rural nace como una
marca de responsabilidad social
impulsada por el CIT RuralTEC, organismo independiente integrado en la
Red de Centros de Innovación Territorial del MITECO
, y que cuenta con financiación de la Diputación de Valencia para los próximos cuatro años.
El CIT RuralTEC desarrolla actualmente
dos espacios fÃsicos
en construcción -en
Aras de los Olmos
y
Venta del Moro
-, que servirán como polos de innovación, emprendimiento y atracción de talento.
"Latido Rural" se abre además a la colaboración de empresas que estén dispuestas a facilitar el teletrabajo de aquel personal dispuesto a emprender nuevos proyectos de vida en entornos rurales.
El programa, que
arrancará en noviembre
, contempla acciones promocionales, campañas de comunicación y la
contratación de personal especializado en la captación de nuevos pobladores
. Su propósito es crear las condiciones necesarias para que profesionales y emprendedores puedan instalarse en estas comarcas, generando asà actividad económica y garantizando la continuidad de infraestructuras básicas que son clave para la vida en el medio rural.
"Latido Rural representa una apuesta decidida por mantener vivo el pulso de nuestros pueblos. Atraer nuevos habitantes no es solo una cuestión demográfica, sino una estrategia para asegurar el futuro de nuestras comunidades y servicios".
Con esta iniciativa, RuralTEC reafirma su compromiso con el desarrollo territorial sostenible, la innovación social y la cohesión entre el mundo urbano y rural. Además, la pertenencia del CIT RuralTEC a la red nacional de CIT´s del MITECO, permite compartir conocimiento y modelos de éxito, con otros proyectos similares desarrollados en otros puntos de nuestra geografÃa.