Paula Bellido, presidenta de las Fiestas de Sant Bult, asegura que este año se espera una edición especialmente emotiva y participativa. "Esperamos unas fiestas más bonitas que nunca", ha declarado Bellido, quien apuesta por una celebración que evoluciona sin perder sus raíces, combinando tradición y mirada al futuro.
Considerada la fiesta más antigua de Valencia, Sant Bult mantiene este su esencia al mismo tiempo que suma reconocimientos y refuerza su carácter popular. Este año, además, ha sido galardonada por su relevancia, antigüedad y tradición en el 525 aniversario de la Universitat de Valencia.
Actos destacados
A partir del jueves 29 de mayo y hasta el lunes 2 de junio, se vivirán días intensos llenos de actividades. El programa comienza el sábado 31 de mayo por la tarde con el esperado pregón, que será pronunciado por Marta López, una pregonera relevante para el gran acto inicial.
El domingo 1 de junio será el día grande, con una misa por la mañana y una espectacular procesión, muy vistosa, que recorrerá las todas las calles del barrio de Xerea engalanadas con flores que los vecinos lanzaran al paso del santo. Participarán representantes de las fallas y el broche final será una danza de la Federación de Folclore. También habrá actuaciones destacadas, como el grupo Les Albaes, muy típico y querido en la zona.
Otros actos relevantes incluyen un concierto y la tradicional bajada del santo, en la que participan solo mujeres, destacando el papel femenino en esta tradición centenaria; además de muchas otras actividades que se desarrollarán durante los cuatro días de celebración.
Con un ambiente de hermandad y alegría, la organización busca que estas fiestas sigan siendo un referente para atraer a mucho público y que cada año más personas descubran y se enamoren de esta joya cultural de Valencia.