El Ayuntamiento de Quart de Poblet
ha organizado un fin de semana para todas las edades y gustos.
El primer día se presenta muy
cultural. El viernes a las 19:30 en el Auditori Molí de
Vila se emite el corto en valenciano "La Presó de les
dones". Este documental que pone voz y vida a la memoria de las presas
valencianas de Franco y visualiza la represión de género durante la guerra
civil y la dictadura. Lo hace a través del testigo de los hijos e hijas de tres
presas que, cuando eran niños compartieron entre rejas, con sus madres,
aquellos días de infierno e ignominia. Recuerdan experiencias nunca olvidadas,
pero que durante ochenta años han mantenido en silencio. Experiencias que nos
remiten a una historia de dolor, de tristeza y de miedo como la que vivieron
sus madres, Àgueda Campos Barrachina, Julia Martín de la Fuente y Francisca
Sanchis, las tres presas protagonistas de este documental. El guión y la dirección es
de Matilde Alcaraz i Santi Hernández. Al terminar, habrá un coloquio
con la presencia de los realizadores. La entrada es gratuita.
También este mismo viernes finaliza
el plazo para la presentación de trabajos a concurso en "Quartmetratges"
mientras que para la recepción de obras del Festival Q-ART continua
abierto hasta el 21 de junio.
En la Biblioteca Municipal Enric
Valor se muestra la exposición "Encaixant els ods", mientras en
laCasa de la Cultura se expone "BIO-ABSTRACCIÓN",
de artistas emergentes, comisariada por la profesora de la Universidad
Politécnica de Valencia, Ana Tomás.
Patricia León coincidirá con esta
exposición en la Casa de la Cultura donde presentará su libro de poesía
"Esta Tarde Mientras La Lluvia". León es profesora y doctora
en Didáctica de la Lengua y la Literatura en la Universidad de
Valencia y reside en Quart de Poblet. La escritora hace un
recorrido por ese camino hacia delante y hacia atrás que todo proceso de duelo
constituye, a modo de largo y fragmentado monólogo, a través dela
soledad, el recuerdo, el insomnio, la falta de fe y la esperanza. En sus
versos, el dolor de la pérdida convive con el sarcasmo y la ironía.
Y aunque el título del libro de
Patricia León aparezca la palabra lluvia parece que la meteorología nos dará
una tregua en ese sentido y durante el sábado y domingo podremos disfrutar de
la naturaleza sin mojarnos. El sábado por la noche, se podrá hacer una
actividad muy especial: seguimiento con detectores de ultrasonidos de
varias especies de murciélagos autóctonos en el Parque Natural del
Turia. El primer grupo comienza a las 21h y el último a las 23h. En
todo momento se irá acompañado por monitores de la Fundación Limne.
Por la mañana del domingo continuarán las
actividades relacionadas con la naturaleza y el Parque Fluvial. Esta vez
dejamos a la fauna y nos centramos en la flora, concretamente en la
plantación de especies autóctonas de ribera. El punto de encuentro será
el Centro de Interpretación de la Naturaleza de la localidad y la
hora las 10 de la mañana.
Para ambas actividades es
imprescindible inscripción. Para ello hay que mandar un un correo electrónico a
participa@limne.org o contactar a través del teléfono 654 076 533.