Un grupo de personas voluntarias han llevado a cabo una jornada de limpieza en Platja Can (Valencia), seguida de un picnic vegano. Según han declarado, "el objetivo de esta acción es el cuidado y la protección del medio marino y de sus habitantes, pues el mar Mediterráneo sufre desde hace años alteraciones derivadas de actividades humanas como la contaminación y la destrucción del ecosistema, alteraciones que están teniendo efectos devastadores sobre su flora y su fauna.
Este singular ecosistema marino conforma el mar interior más grande del mundo; sus más de dos millones de kilómetros cuadrados de superficie son el hogar de aproximadamente 17 mil especies de seres vivos. Precisamente por su condición de mar cerrado con solo una salida al Océano Atlántico por el Estrecho de Gibraltar, se trata de un medio particularmente sensible a las perturbaciones.
Se calcula que cada año se vierten en sus aguas más de medio millón de toneladas de petróleo, residuos y sustancias de diferente grado de toxicidad procedentes de los buques y barcos que navegan por sus aguas; de las industrias quÃmicas situadas a lo largo de sus costas; de la agricultura, especialmente plaguicidas; de las explotaciones ganaderas, sobre todo sustancias orgánicas tóxicas que son arrastradas por los vientos y cursos fluviales; de la actividad urbana, como detergentes, basura y aguas residuales; la mayor parte de las aguas de alcantarillado de ciudades y pueblos llega al mar sin ser sometida a un tratamiento de depuración", declara una experta bióloga participante en la limpieza.