La Marina de Valencia se convertirá este 20 de septiembre en un crisol de culturas gastronómicas con la celebración del World Paella Day 2025, un evento que trasciende el concepto de concurso culinario para rendir homenaje al plato más emblemático de la cocina valenciana.
Por primera vez, la cita celebrará en un mismo día semifinales y gran final, en un formato diseñado para que el público disfrute de una jornada completa de sabor, espectáculo y convivencia. Además, se servirán raciones de paella valenciana a cinco euros, acercando la fiesta gastronómica a todos los asistentes.
"Una forma de entender la vida"
La consellera de Turisme, Marian Cano, subrayó que "la gastronomía para la cultura valenciana es una forma de entender la vida. La paella ya se ha convertido en un plato internacional y, el día 20, no será solo un concurso, sino un encuentro de sabores del mundo". Cano agradeció la implicación de la Fundación Visit Valencia, la Diputación y el Ayuntamiento en una cita que, según dijo, es una verdadera carta de presentación de la Comunitat Valenciana hacia el exterior.
Por su parte, la concejala de Turismo, Paula Llobet, destacó que "lo que queremos es darle a la paella el reconocimiento como plato internacional y su lugar como sabor mediterráneo sostenible. La paella se cocina en compañía: es símbolo de hermandad y afecto, y este certamen refleja precisamente eso, uniendo a tres continentes alrededor de un mismo plato". Llobet agradeció la presencia de los representantes de Uruguay y Puerto Rico, así como del ganador de la pasada edición.
Una competición con acento global
Este año, la copa ha atraído a más de 50 candidaturas internacionales, de las cuales se han seleccionado doce finalistas de Europa, América y Asia. Participarán chefs de Japón, China, Brasil, México, Puerto Rico, Uruguay, Colombia, Bulgaria, Polonia, Francia, Dinamarca y Rumanía, muchos de ellos tras superar pruebas clasificatorias en ciudades como Osaka, Piriápolis, Burgas o Puebla.
Los aspirantes han sido elegidos por su maestría con el arroz y por su capacidad para reinterpretar la paella con propuestas innovadoras y arriesgadas, en la única jornada del año en la que se permite introducir ingredientes poco habituales.
Entre ellos se encuentran, por ejemplo, el francés Frédéric Gallego, con raíces familiares en Xàtiva y un proyecto para difundir la cultura valenciana en Perpiñán; la española Eva Gallart López, afincada en Dinamarca y creadora de un puente entre la nueva cocina nórdica y la tradición mediterránea; o el japonés Kenta Seki, que combina técnica española con sensibilidad nipona en su restaurante de Tokio.
Además de los mencionados, entre los cocineros aspirantes al título se encuentra Roger Sandoval en representación de Puerto Rico. Junto a Ian Escobar, representante de Uruguay en el certamen, estuvo presente en la presentación del evento el día de hoy. Allí, en exclusiva con el Periódico de Aquí, nos contó lo que para él significa la cocina y esta presencia en el certamen: "La paella para mí es como aumentar familia, he hecho amigos increíbles y esto se siente como una gran familia y, como en todas, siempre hay un tío un abuelo que te orienta y te ayuda, en mi caso ha sido Joe (ganador del concurso hace 1 año). Además, representar a Puerto Rico es un honor. Siempre que uno lleva su cultura a otro país hay que aprovecharla. Siempre ando con mi bandera encima porque la receta no es sólo mía, es entre varios chefs, familias y zonas de Puerto Rico, todos estamos en esa paella. Agradezco mucho la oportunidad. En esta competición, aunque haya 8 lenguas distintas, yo sé que en esa mesa todos vamos a compartir bajo el idioma de la paella. Por último, desveló que su paella contendrá tanto ingredientes como técnicas propias de la gastronomía boricua, las cuales espera que sorprendan y cautiven al jurado el próximo día 20.
Antes del concurso, los chefs vivirán una experiencia de inmersión en la cultura valenciana: visitarán la Albufera para conocer el ciclo del arroz, participarán en el sorteo de semifinales en el Ciutat de Valencia, y recorrerán el Mercado Central, donde adquirirán productos de proximidad como verduras frescas, carnes y pescados de calidad. Además, recibirán una masterclass de paella a cargo de Chabe Soler, ganadora del WPD 2020, que los acercará a la tradición y secretos de la receta más auténtica.
Programa de la jornada
• 10:00h – Inicio de las semifinales con los doce chefs cocinando en directo.
• 16:00h – Gran final con seis finalistas.
• 19:00h – Proclamación del ganador en la Plaza del Agua de La Marina.
Los asistentes podrán disfrutar de las elaboraciones en directo, adquirir raciones de paella y participar del ambiente festivo que consolidará a Valencia, una vez más, como capital de la Despensa del Mediterráneo.
El World Paella Day promete ser no solo un certamen culinario, sino también un escaparate internacional que proyecta a Valencia como ciudad abierta, sostenible y orgullosa de su patrimonio gastronómico. Como resumió Cano: "Es un plato inigualable que a todos nos debe enorgullecer".