La ciudadana podrá acercarse a la obra literaria del poeta valenciano Vicent Andrés Estellés a través de un recorrido por la ciudad, una ruta con 12 puntos señalizados con placas en las que se podrá acceder al tÃtulo o a un verso del autor relacionado con ese enclave.
AsÃ, por ejemplo, al pasaje de la Sang, al lado de la calle d'En Llop, cerca de donde el autor conoció su amor, se testimoniará este hecho con el poema "Els Amants" del Llibre de meravelles; y en la plaza de l'Ajuntament, ante la casa consistorial todo el mundo podrá acercarse al poema "Assumirà s la veu d'un poble", "el más representativo de la poesÃa cÃvica de uno de los principales renovadores de la poesÃa contemporánea en valenciano", tal como ha resaltado esta mañana la concejala de Gestión de Recursos, Luisa Notario, durante la instalación de esta placa.
Concretamente, esta placa ha sido la primera de las 12 que estarán a disposición de la ciudadanÃa a partir de miércoles, con el tÃtulo o un verso del poema relacionado con el espacio, y un código QR con una locución del poema hecha por el rapsoda Vicent Camps y alumnos de los talleres de lectura organizados por el Gabinete de Normalización LingüÃstica (GNL) del Ayuntamiento en las bibliotecas municipales Clara Santiró y Maria Beneyto.
De hecho, tal como ha aclarado la concejala, "esta iniciativa de habilitar rutas literarias por la ciudad se enmarca en el proyecto municipal de reconocer, poner en valor y acercar al pueblo la literatura escrita en valenciano". La acción se completará con otras rutas dedicadas a las obras de Marc Granell, Maria Beneyto i Carmelina Sánchez-Cutillas, declarada escritora del año 2020 por l'Acadèmia Valenciana de la Llengua.
La concejala de Gestión de Recursos y responsable del GNL, Luisa Notario, ha explicado que "estas placas señalizarán aquellos lugares de la ciudad de València donde Vicent Andrés Estellés pensó y creó su obra". "Se trata –ha continuado- de un paseo literario que el Gabinete de Normalización lingüÃstica ya realiza con alumnado de secundaria, bachillerato y de la Universidad popular y que forma parte de un proyecto más amplio, Rutas literarias València, para promocionar y trabajar la obra de los poetas y las poetisas valencianas".
"Ahora, gracias a estas placas cualquier ciudadano o ciudadana o visitante podrá hacer la ruta, conocer la obra del poeta e incluso escuchar algún de sus poemas. Desde GNL se está haciendo un gran trabajo para reivindicar y visibilizar que existe una ingente producción literaria de gran calidad escrita en nuestra lengua", ha añadido.
Las rutas literarias quedarán señalizadas con unas placas de unos 25x25 centÃmetros, aproximadamente, en la acera. Cada una de estas placas contendrá una marca de las rutas literarias con la concreción de cada autor o autora, el logo del Ayuntamiento, el tÃtulo o un verso del poema relacionado y un código QR con una locución del poema. Además, a veces llevará una explicación adicional del punto (como, por ejemplo, en el número 17 de Micer Mascó, Vicent Andrés Estellés vivió unos años y le dedicó un poema en la calle).
En detalle, los poemas y los puntos de la ruta de este autor serán: "Els amants", en la calle d'En Llop; "fragment de Teoria i prà ctica de la flor natural", en la plaza redona; "AcÃ", en la calle Cabillers; "L'ofici", en la calle Miracle; "Propietats de la pena-Les paraules inconscients", en la plaza de Sant LluÃs Bertran; "Dies, al carrer Samaniego"; "Cos mortal", en el Portal de Valldigna; "No escric èglogues", en la iglesia de Sant Joan del Mercat; "Les coses", en la avenida de l'Oest; "Arbres de pols", en la plaza de Sant AgustÃ; "Assumirà s la veu d'un poble", en la plaza de l'Ajuntament; i Misser Mascó, en la calle que lleva ese nombre.
El presupuesto del proyecto Ruta Vicent Andrés Estellés es de 10. 720, 60 €. Incluye el diseño, fabricación y colocación de las placas; la grabación de las locuciones de los poemas de Estellés; y los futuros dÃpticos que el Ayuntamiento ofrecerá con la información correspondiente y un plano de ubicación de los puntos. Asà mismo, toda la información de la ruta estará disponible en la web del GNL, que está en proceso de elaboración.
El proyecto contempla señalizar la ruta de Marc Granell en 2021, y las de las otras autoras trabajadas en los mencionados talleres desarrollados a las bibliotecas municipales durante los años sucesivos. En cuanto a los representantes de la literatura valenciana elegidos, Luisa Notario ha explicado que también se han trabajado en las campañas que lleva a cabo el GNL para alumnos del último ciclo de primaria, ESO y Bachillerato de los centros educativos de la ciudad de València, Jóvenes y literatura y Versafalles, y que con este alumnado el personal del GNL ya ha hecho algunas rutas guiadas.