Las Falleras Mayores de JLF y de las comisiones locales. EPDAEl municipio de Albal, uno de los castigados severamente por los efectos de la DANA, se prepara para vivir unas fallas marcadas por las dificultades. Cuatro de sus siete comisiones sufrieron desperfectos en sus casales y además tuvieron que suspender casi todas las presentaciones, programadas en los meses de noviembre y diciembre en la Casa de la Cultura de Albal, que también fue arrasada por el barro.
Ahora se acerca la semana grande de la fiesta, y el mundo fallero albalenc, se prepara para celebrar su fiesta más emblemática con un calendario lleno de actividades.
Tras los meses de incertidumbre, se retomaron las actividades, con la celebración de dos presentaciones conjuntas, en el trinquet de la Cooperativa de Albal, en las que fueron exaltadas todas las falleras mayores de la localidad, los días 18 y 25 de enero, que sirvieron como aperitivo de la puesta en marcha del calendario de las fiestas Josefinas.
Actos previos
El 11 de febrero, la Junta Local Fallera de Albal y sus 7 comisiones fueron invitadas a la sede de la ONCE en Valencia, que acogió la presentación de una Camiseta Solidaria diseñada por Martín Forés, una iniciativa que tiene como objetivo apoyar a las comisiones falleras de la comarca de l’Horta Sud, afectadas por la DANA.
El calendario fallero dio su pistoletazo de salida el 22 de febrero, despertando a la localidad con una macrodespertà organizada por la Junta Local Fallera de Albal y la concejalía de Fiestas, que recorrió la avenida principal de Albal, para finalizar en la plaza del Jardí, frente al Ayuntamiento de la localidad.
El mismo día, a las 19:00 horas, todos los vecinos del municipio pudieron disfrutar de la ‘Mascletà Feta de Germanor’, catalogada como la mascletà solidaria más grande de la historia, disparada simultáneamente, en 9 municipios afectados por la DANA, y creada por el reconocido pirotécnico Ricardo Caballer. Unos fuegos artificiales que iluminaron el cielo de l’Horta Sud y que eran la previa a la celebración de la Crida, que tuvo que ser pospuesta al sábado 1 de marzo, debido a las intensas lluvias que sorprendieron a todo el colectivo fallero.
Una Crida que se celebró a las 12 horas del mediodía, y en la que, finalmente, las Falleras Mayores de la Junta Local Fallera de Albal, Andrea Ortiz y Lara Monterde, pudieron hacer su sueño realidad y entonar el ‘Ja estem en Falles’ desde el balcón del consistorio. Lo hicieron acompañadas por sus cortes de honor y por el alcalde José Miguel Ferris, la vicealcaldesa y concejala de Fiestas, María José Hernández, y por el presidente y el vicepresidente de la junta Local Fallera, José Miguel Salas y José Ricardo Zacarés, en un acto en el que recibieron las llaves de la localidad, al son de los aplausos de las comisiones falleras y de la música de las charangas, y en el que, por segundo año, se realizó una suelta de globos con los colores de cada falla.
El alcalde de Albal, José Miguel Ferris, comentaba que «este año las Fallas en Albal se sienten diferentes, y es que, después de todo lo vivido, nos hemos unido más que nunca», el también presidente nato de la Junta Local, valoraba el gran trabajo de todo el colectivo, «el esfuerzo de todas las fallas, ha hecho posible, que podamos celebrar nuestra fiesta más importante».
Tras la Crida, las Falleras Mayores y sus cortes, ofrendaron con sus ramos a la Mare de Déu dels Desamparats y se desplazaron hasta la casa natalicia del fundador de Fontilles, el Pare Carlos Ferris, para la inauguración de la Exposición del Ninot. Un día cargado de actividades que concluyó con la celebración de la Cabalgata del Ninot, donde los falleros disfrutaron al máximo, este año sin competir, de uno de los actos favoritos de las comisiones y que siempre esperan con gran entusiasmo.
La vicealcaldesa y concejala de Fiestas, María José Hernández, destaca el esfuerzo y la «germanor» de todas las comisiones falleras por conseguir unas Fallas 2025 que el pueblo de Albal se merece, «las fallas de Albal se han visto muy afectadas por lo ocurrido en los últimos meses, y ahora es el momento de disfrutar de unas fiestas que tanto se merecen».
Semana fallera
El próximo 15 de marzo los monumentos tomarán las calles de Albal, a la espera de las valoraciones del jurado, que dará su veredicto, al día siguiente, en el parque de San Carlos, uno de los actos que mayor expectación despierta entre las comisiones, que compiten en una única categoría.
El 17 de marzo, las comisiones harán su tradicional visita a la residencia de ancianos de la localidad, un acto cargado de emotividad y el 18 de marzo, los falleros se vestirán con sus mejores galas para la tradicional ofrenda floral a la Mare de Déu dels Desamparats. Ya el 19 de marzo, día de San José, se celebrará la Misa en la iglesia Nuestra Señora de los Ángeles, y por la noche, la cremà de los monumentos, pondrá el broche final a unas Fallas 2025 que, sin duda, quedarán marcadas por la superación y la unión de toda la comunidad.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia