Stands de AfroLatidos, Asociación El Kambio y la Asociación de Mujeres Africanas de Paterna y de la Comunidad Valenciano (AMAP). / EPDA El Ágora del Parque Central de Almussafes se ha llenado de vida gracias a la primera edición del Festival Intercultural Almus’África, una iniciativa organizada por la Asociación Colectiva Afrolatidos en colaboración con la Concejalía de Cultura del Ajuntament d’Almussafes, presidida por Manoli Ruiz.
El evento ha contado de una amplia participación, donde niños y niñas, familias y adultos han disfrutado de una jornada dedicada a la diversidad cultural, con especial enfoque en las tradiciones africanas. Los más pequeños y pequeñas han sido los protagonistas con talleres, juegos, cuentacuentos y manualidades inspiradas en el rico patrimonio del continente africano. La música ha sido uno de los pilares del festival, con la brillante actuación en directo de La Luna de África, que ha puesto ritmo a la mañana y han musicado la actuación de cuentacuentos de María Chaqués, Presidenta de AfroLatidos.
“Almus’África ha sido un espacio de encuentro, diversión y aprendizaje intercultural e intergeneracional, demostrando que la diversidad nos enriquece y nos une como comunidad. Desde AfroLatidos estamos muy agradecidas al Ajuntament d´Almussafes por brindarnos todo su apoyo, a las organizaciones amigas AMAP y ElKambio que nos han acompañado, a todas las personas artistas Jaï, La Luna de África y Rikitowntown que han traído la esencia musical del continente, al comprometido equipo voluntario y a todas las personas asistentes. Desde la organización ya estamos trabajando en futuras ediciones para seguir celebrando la riqueza cultural de África y su diáspora en nuestra localidad Almussafes”, comparte Chaqués.
Mercado y otras actividades
Además, el público ha podido disfrutar de un mercado solidario, donde también han participado las Asociaciones El Kambio y la Asociación de Mujeres Africanas de Paterna y de la Comunidad Valenciano (AMAP) que han expuesto productos de artesanía y gastronomía típica, acercando creaciones y sabores únicos a las personas visitantes.
El ambiente festivo ha seguido con el DJ set de Rikitowntown, que ha hecho bailar al público con sonidos de todos los rincones de África. Para cerrar la mañana, el concierto del grupo Jaï ha llenado el parque de energía y alegría, con sus tambores y melodías africanas que han hecho vibrar a todas las personas presentes.
La tarde ha continuado con la proyección de Mare Mediterraneum en el Auditorio del Centro Cultural de Almussafes, el impactante documental valenciano-senegalés premiado internacionalmente y fruto de 15 años de rodaje en Senegal, España y Marruecos. Este proyecto audiovisual pone el foco en la migración femenina africana y visibiliza los relatos de lucha y supervivencia que muchas mujeres viven en busca de una vida mejor.
La película, impulsada por la activista valenciana María Chaqués, es una coproducción de la Asociación Colectiva AfroLatidos y Arka Productora. Desde su estreno que hasta la fecha ha recorrido festivales, centros culturales y educativos de Europa, África, Latinoamérica y Asia.
Tras la proyección, se ha celebrado un emotivo cine fórum moderado por la propia Chaqués. Mirabelle Kengne, mujer migrante de origen camerunés, ha compartido su desafiante experiencia migratoria la cual ha superado con resiliencia y actualmente acompaña a otras personas migrantes como parte del equipo de AfroLatidos.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia