Cartel de la Jornada de Zoología en Aras de los Olmos. /EPDACiencia y divulgación se dan la mano una vez más en Aras de los Olmos este próximo sábado 13 de septiembre con la organización de la Jornada de Zoología de la Estación Biológica del Alto Turia , una sesión que se celebrará, en las instalaciones del Centro de Interpretación Big History y que permitirá poner en común los últimos estudios sobre fauna y conservación en este espacio natural.
La jornada, organizada por la Universitat de Valencia en Aras de los Olmos, supone además la puesta en funcionamiento de la ESTACIÓN BIOLÓGICA “ALTO TURIA” EN ARAS DE LOS OLMOS (EBAT).
Esta iniciativa supone además profundizar en el compromiso de estrechar las relaciones, aunar esfuerzos y trabajar intensamente en la promoción de la investigación científica, la conservación de la naturaleza y la protección y difusión de los valores ambientales, paisajísticos y culturales de los pueblos y comarcas del interior valenciano.
La jornada que se celebra el próximo sábado permitirá abordar la riqueza zoológica del Alto Turia desde perspectivas muy variadas: desde el valor de conservación de la fauna y el impacto de fenómenos climáticos extremos como la DANA de 2024, hasta la importancia de los servicios ecosistémicos que presta la fauna en el desarrollo local.
En este mismo sentido, la jornada permitirá avanzar en el conocimiento sobre especies concretas y su papel en la ecología del territorio. Se presentará un inventario de mariposas de la zona y se analizará el papel de los macroinvertebrados como indicadores de la calidad del agua. También se dará espacio a la herpetofauna y a la avifauna del Alto Turia, así como a los murciélagos, considerados aún unos grandes desconocidos para el público general pero de gran relevancia en los ecosistemas locales.
El encuentro debe contribuir además sentar las bases científicas sobre las que abordar prioridades y estrategias de conservación de la fauna en el entorno de la estación biológica, con la mirada puesta en los retos de futuro y la integración del conocimiento científico en la gestión del territorio.
Esta actividad, a la que está prevista la asistencia de diversos representantes del gobierno valenciano, las universidades valencianas y alcaldes de la comarca, supone avanzar en la consolidación de un modelo de colaboración en el que Aras de los Olmos ya ha sido pionero con iniciativas como el Observatorio astronómico, el jardín etnobotánico, la Univerdidad de Verano o el propio Centro Big History, iniciativas promovidas al igual que esta Estación biológica, gracias a la colaboración de la administración local con las universidades públicas valencianas.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia