CaixaForum València./EFECaixaForum València abrirá sus puertas al público el próximo miércoles, 22 de junio, tras más de dos años de obras y una inversión de 19 millones de euros para convertirse en un nuevo referente cultural de la ciudad y con una amplia programación dirigida a todos los públicos que prevé renovar cada tres meses.
El edificio Ágora de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, obra de Santiago Calatrava, acoge el nuevo equipamiento cultural de CaixaForum, un diseño del arquitecto Enric Ruiz-Geli, director del estudio Cloud 9 y profesor de la universidad Virginia Tech.
El proyecto respeta, potencia y convive con el Ágora manteniendo su concepto original como espacio de reflexión y gran superficie cultural abierta, pública y de intensa actividad, según fuentes de la Fundación "la Caixa".
Tiene dos salas de exposiciones, un auditorio con capacidad para unas 300 personas, librería, restaurante y un espacio familiar y educativo, con un total de 8.200 metros cuadrados útiles sobre los 9.900 construidos.
Aunque la inauguración oficial será el día 21 de junio, a partir del 22 se podrá acceder a CaixaForum, de forma gratuita hasta el día 30, y contemplar las estatuas monumentales y relieves de templos del antiguo Egipto procedentes del British Museum que conforman la exposición "Faraón. Rey de Egipto".
También se podrá disfrutar de una exposición de arte contemporáneo "Horizonte y límite. Visiones del paisaje", que profundizará en el paisaje como representación de la naturaleza y mostrará obras de la colección de la fundación "la Caixa", y de la experiencia inmersiva #LaNube{IA}, una experiencia interactiva sobre las oportunidades y los retos de la aplicación de la inteligencia artificial en la educación.
El programa inaugural "multidisciplinario e innovador" diseñado por la Fundación "la Caixa", "fruto de la experiencia, el rigor y las alianzas establecidas con las principales instituciones culturales a nivel internacional", como el British Museum, también incluirá numerosas actividades para todos los públicos, añaden las fuentes.
Estas irán desde la conferencia inaugural, a cargo del arquitecto Enric Ruiz-Geli, hasta la primera edición de las Noches de Verano, una de las programaciones más consolidadas en todos los centros CaixaForum donde se darán cita música, poesía, cine y artes escénicas.
FARAÓN. REY DE EGIPTOEsta muestra explorará el simbolismo y el ideario de la monarquía egipcia desvelando las historias que encierran las cerca de 140 piezas incluidas en la muestra como representación de esta antigua civilización.
Destacan los trabajos de orfebrería, así como bustos imponentes y preciosos relieves de templos, que acercan a los visitantes a la vida real y al ejercicio de poder del antiguo Egipto.
Dada la importancia de las piezas y con el objetivo de llegar al máximo número de personas y colectivos, incluido el público escolar, la muestra se alargará hasta principios de 2023.
ARTE CONTEMPORÁNEOLa Fundación estrenará su más reciente proyecto, la exposición "Horizonte y límite. Visiones del paisaje", que aunque tiene como punto de partida la Colección de Arte Contemporáneo Fundación ”la Caixa”, va acompañada de numerosos préstamos de instituciones como el Museo Nacional del Prado, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía o el Musée d’Art et d’Histoire de Ginebra, así como de colecciones corporativas y privadas.
En la muestra, que profundiza en el modo en que la creación del paisaje ha determinado nuestra percepción de la naturaleza a lo largo de los últimos siglos, se podrán ver obras de Gustave Courbet, Joan Miró, Ramon Casas, Tacita Dean, Sophie Ristelhueber, Bleda & Rosa, Cristina Lucas, Victoria Civera, Perejaume y Hermen Anglada Camarasa, entre muchos otros.
INTELIGENCIA ARTIFICIALTambién se estrenará un proyecto ideado expresamente para La Nube, el espacio familiar y educativo de CaixaForum València, y a través de una experiencia interactiva, "#LaNube{IA} Educando en la era de la inteligencia artificial", se invitará a conocer el potencial educativo de esta tecnología y a identificar los puntos clave para su implementación entre estudiantes, docentes, familias, instituciones, investigadores y empresas.
A medida que la IA se expande por nuestras vidas y nuestras sociedades, "es indispensable que nos preguntemos cuáles son los beneficios y los desafíos que presenta en ámbitos tan importantes como la educación", según fuentes de la organización.
Esta actividad propone un recorrido para experimentar y debatir sobre la aplicación de la inteligencia artificial en los procesos de aprendizaje y los visitantes interactuarán con seis proyectos de investigación punteros sobre aplicaciones de educación basadas en inteligencia artificial.
NOCHES DE VERANOAcompañando a estos tres proyectos, la Fundación ”la Caixa” ha preparado una intensa agenda de actividades para las primeras semanas de apertura de CaixaForum València, entre ellas las Noches de Verano, que serán inauguradas el 30 de junio por Rossy de Palma y Pi Piquer.
El 22 de junio tendrá lugar la conferencia inaugural, en la que el arquitecto Enric Ruiz-Geli, acompañado por algunos de los colaboradores del proyecto, explicará el proceso creativo, la conceptualización del edificio, los desafíos técnicos y las patentes que se han producido durante la construcción del centro cultural.
Asimismo, durante los primeros días habrá educadores repartidos por diferentes espacios del centro para explicar todos sus secretos a los visitantes, y durante las Noches de Verano, que se celebrarán desde el 30 de junio y todos los jueves hasta el 28 de julio, se presentará una programación variada y para todos los públicos que incluirá artes escénicas, cine, música y poesía.
Las actividades tendrán lugar en diferentes ubicaciones con el objetivo de abrir CaixaForum València más allá de sus espacios convencionales, y también contará con dos obras de arte permanentes de las artistas valencianas Inma Femenía y Anna Talens.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia