Coche quemado en Ruzafa. EPDA
Coche quemado en Ruzafa. EPDAContigo denuncia que "en los últimos días
hemos podido apreciar en las calles de la ciudad de Valencia como
numerosos coches han sido quemados, provocando grandes destrozos en
los vehículos y en negocios y casas colindantes". Este hecho afirman que se ha
podido ver en el barrio de Ruzafa. En este caso los
hechos sucedieron por la noche. "Otro suceso más que ocurre por falta
de prevención".
El partido se basa en las
últimas estadísticas de criminalidad del Ministerio del Interior, que afirman "es
desesperanzador: la delincuencia callejera se acentúa en la
Comunitat y especialmente en grandes ciudades como Valencia. En
Valencia ciudad el avance de los delitos y faltas ha tenido en 2019
un gran incremento. Casi 10.000 hurtos en seis meses suponen un
incremento del 6,5% y los más de 1.300 atracos una subida
del 7,2%. La reincidencia o sucesión de robos de pequeño
montante, o hurtos (considerados como faltas), es una de las
circunstancias que más preocupan a los comerciantes, que sufren sin
cesar esta lacra. La realidad es que se cometen 135 delitos cada día
en la ciudad de Valencia".
"Estos son los datos
oficiales: En el caso de homicidios dolosos y asesinatos consumados
incrementa un 150%, mientras que en grado de tentativa un aumento del
11%. En cuanto a los delitos contra la libertad e indemnidad sexual
incrementan un 26,4%, mientras que el resto de los delitos contra la
libertad e indemnidad sexual sube un 30,7 %. También han aumentado
los robos de vehículos un 4,4 % y los robos con violencia e
intimidación un 8,1%."
La formación considera que esto es "un claro ejemplo
de que la seguridad ciudadana está siendo escasa debido a la falta
de efectivos policiales". Un problema que "viene aconteciéndose
desde hace meses, pues ya desde el pasado mes de agosto de 2019, y en
el caso de la policía local de Valencia varios sindicatos policiales
denunciaron el descenso de los servicios especiales y de emergencia
en el Ayuntamiento de Valencia".
"Es indispensable un
refuerzo en la policía de barrio, agentes que patrullan a pie en un
modelo del gobierno anterior que se ha ido reduciendo por
los recortes en la plantilla,
mientras que los servicios se han multiplicado con las tareas
habituales, otras que se han agravado y las nuevas que se han
incorporado como la de Movilidad con el control de los patinetes o el
reglamento de la EMT. Además el cuerpo está prácticamente
desestructurado por la falta de plantilla, el envejecimiento y la
falta de incorporación, debido a la tasa de reposición".
Y es que según el
artículo 53 g) de la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, la policía local debe: "efectuar
diligencias de prevención y cuantas actuaciones tiendan a evitar la
comisión de actos delictivos en el marco de colaboración
establecido en las Juntas de Seguridad". Por tanto, en este
caso, la vigilancia en algunos espacios públicos está siendo baja,
como los casi desaparecidos policías de barrio, provocando así un
amplio número de actos delictivos.
Sin embargo, "la ciudad de
València arranca el año 2020 con un desmesurado incremento del
gasto en personal de libre designación impulsado por el gobierno
municipal de Compromís y PSOE. Para eso, si hay dinero. En concreto,
la partida presupuestaria destinada a cargos de libre designación,
como asesores, coordinadores y directores generales, pasa de los
2.600.000 a los 3.200.000. Es decir, mientras que el incremento de la
masa salarial total del personal funcionario se sitúa en un 6 %, en
lo concerniente a los cargos de confianza de libre designación se
dispara hasta más del 23 %".
Desde CONTIGO
consideran que la seguridad del ciudadano es "primordial y, por
ende, fundamental para la convivencia". Por ello, solicitan que la
plantilla de la policía local se amplíe hasta cubrir las plazas
necesarias para actuar con prevención, y reclama también al
Ministerio del Interior más efectivos y medios, para que los actos
delictivos que se puedan producir se vean reducidos y también así
cumplir con la normativa vigente de la Unión Europea.
En CONTIGO exigen una
ciudad segura, una ciudad limpia, una ciudad hecha para las personas. "Y debiera ser una prioridad del Gobierno de Ribó y PSPV por mejorar
la seguridad ciudadana en nuestras calles, y no repartirse los
presupuestos entre asesores y cargos de mucha confianza pero poca
efectividad. En CONTIGO ofrecemos soluciones porque tenemos claro que
lo importante... son las personas", concluyen.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia