GuíaLos ciclistas valencianos están de enhorabuena. También las tiendas de bicicletas en Valencia. El
Ayuntamiento de la capital, en otra clara apuesta por la movilidad urbana
sostenible, ha desarrollado una guía ciclista con la que pretende ayudar a
aquellos ciudadanos que, tras los problemas derivados en el transporte público
a raíz del Covid-19, han elegido la bici como medio de transporte alternativo.
El documento fue presentado el pasado miércoles, con la
principal intención de dar a conocer la extensa infraestructura de carriles
bici que ya están en funcionamiento en Valencia y junto a aquellos que están
proyectados, incluyendo también una serie de recomendaciones y consejos para
que los ciclistas aumenten tanto su seguridad como la del resto de usuarios de
las vías públicas.
La red de circulación en bici actual está formada por 161
Km. de carriles bici, 30 Km. de ciclocalles y otros 3 Km. de carril bus
ampliado para bicicletas, así como diversas sendas bici y carriles de conexión
entre municipios del área metropolitana.
De esta guía de uso de la bicicleta se han impreso
10.000 unidades que estarán disponibles para la ciudadanía, de forma gratuita,
a partir del viernes 11 de diciembre en diferentes edificios públicos como
Bibliotecas, Centros de Juventud, Centros de Bienestar Social y otros
organismos y comercios que han solicitado formar parte del proyecto.
Consejos de
circulación en bicicletas
Además del plano de carriles bici, también se recogen en la
guía una serie de recomendaciones a seguir a la hora de circular con confianza,
que están compuestas tanto por normativas como buenas prácticas.
En este apartado se recogen aspectos como: qué se debe saber
antes de coger la bicicleta, normas tanto obligatorias como aconsejables, tipos
de bicicletas aptas para circular por la ciudad, ropa y elementos de protección
o consejos para dejar aparcada la bici de forma segura y cómoda. Esta última
parte, incluye un código QR que ofrece la posibilidad de obtener más
información al respecto, señalando las zonas de aparcamiento adaptado en la
ciudad.
En cuanto a los consejos de circulación, se recogen
determinadas buenas prácticas que posibilitan al ciclista hacer un uso más
seguro y confiable. Animan a señalizar debidamente los movimientos y cambios de
sentido, a mantener la distancia de seguridad, a utilizar mecanismos para
aumentar la visibilidad del propio ciclista o a comunicarse y respetar al resto
de usuarios de la vía pública.
El documento finaliza con información de contacto con el
organismo público encargado de controlar el tráfico ciclista de la ciudad, la
Agencia Municipal de la Bicicleta.
En definitiva, se trata de una importante fuente de
información que ofrecer a los usuarios habituales de bicicletas que permitan
establecer una mejor relación entre estos y el resto de vehículos que circulan
por las calles valencianas, así como potenciar el uso de medios de transporte
alternativos y sostenibles.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia