Avelino Mascarell, presidente del Consorcio Provincial de Bomberos, en su visita a la urbanización Cumbres de Valencia. / EPDAEl presidente del Consorcio Provincial de Bomberos (CPBV), Avelino Mascarell, ha visitado esta mañana junto al alcalde de Moixent, Guillermo Jorques, la urbanización Cumbres de Valencia, para comprobar el estado de la interfaz forestal ejecutada por las brigadas forestales que fue esencial para las tareas de extinción del incendio declarado en la zona el pasado mes de agosto.
Mascarell ha explicado que "las zonas residenciales rodeadas de masa forestalson la máxima prioridad en la estrategia de prevención que llevan a cabo las brigadas del Consorciopara reducir el riesgode propagación de incendios", y ha subrayado que "el objetivo es anticiparse al fuego, garantizando, en primer lugar, la seguridad de las personas,a través también de la protección delasinfraestructuras, y del patrimonio urbano y natural”.
Por su parte, el alcalde de Moixent ha explicado que "en Cumbres de Valencia hay unas trescientasviviendas, en las que habitan personas durante todo el año, pero que presenta un mayor nivel de población en verano" y ha trasladado a Mascarell "el agradecimiento del pueblo de Moixentpor la profesionalidad con la que se actuó desde el Consorcio, no solo en respuesta al fuego que se inició a pocos metros de las viviendas, sino sobre todo por todo el trabajo previo en la zona que permitió controlar el incendio en muy poco tiempo". En este sentido, Jorques ha incidido en "la importancia del mantenimiento para que las infraestructuras de prevención mantengan su efectividad" y ha solicitado que "en la medida de lo posible se valore la posibilidad de hacer repasos cuando la vegetación vuelva a crecer".
A este respecto, el diputado ha recordado que, además de las actuaciones que puedan llevar a cabo las brigadas del Consorcio, desde el área de Medio Ambiente de la Diputación de Valencia, cada año, se abren a los pueblos líneas de subvenciones para trabajos e inversiones de gestión forestal y espacios naturales, además del Pla Obert d’Inversions de la Diputación, a través del cual se pueden diseñar y ejecutar proyectos de planificación, ordenación y gestión forestal municipal.
Dos años de trabajos
En total, las brigadas forestales de la entidad dependiente de la Diputación de Valencia permanecieron22 meses en el entorno de Cumbres de Valencia realizando tareas de silvicultura preventiva con el objetivo de reforzar la seguridad y mejorar las condiciones de accesibilidad ante posibles emergencias.
El proyecto incluía trabajos de repaso y adecuación de la faja perimetral, especialmente en los sectores más complejos del perímetro, donde confluyen los barrancos de Falaguera y Urreps, caracterizados por fuertes pendientes que alcanzan entre el 30 y el 70 por ciento.
Durante las distintas fases de actuación, que se extendieron desde febrero de 2022 hasta diciembre de 2023, se ejecutaron aperturas de caminos forestales y tratamientos de vegetación conforme a las directrices técnicas del Plan de Demarcación y los modelos de combustible establecidos para este tipo de zonas.
"Las intervenciones en las áreas de interfaz son esenciales tanto para las labores puras de extinción que llevan a cabo los efectivos del Consorcio, como también para favorecer el acceso de los vehículos de emergencia cuando se declara un incendio", concluye Avelino Mascarell, que recuerda que "las brigadas forestales trabajan durante todo el año para minimizar el impacto del fuego, creando líneas de defensa y discontinuidades en la masa forestal que son claves para la estrategia de intervención de los bomberos, cuando cada minuto es esencial para proteger tanto a las personas como al entorno natural".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia