Mamas belgasEl
documental histórico “Les mamàs belgues”, una iniciativa que ha contado con la colaboración
financiera del Área de Igualdad de la Diputación de Valencia, se proyectará en
la London School of Economics en el mes de diciembre, a raíz del interés
mostrado por el historiador y profesor de la universidad británica Paul Preston.
“Les
mamàs belgues” es el resultado de dos años de investigaciones dirigidas por el
profesor de Ontinyent Joan Torró y el belga Sven Tuytens. El documental recoge
la historia de un grupo de mujeres judías que, llegadas a Barcelona desde
Bélgica gracias a la mediación del movimiento sindical belga en 1937,
trabajaron como enfermeras en el Hospital Militar Internacional de Ontinyent
durante los años de la Guerra Civil española.
Además
de la universidad londinense, el documental también se proyectará en la
Universidad de Ginebra a finales de octubre, en el marco de una conferencia de
historiadores y médicos sobre solidaridad médica, técnicas y métodos usados
durante la Guerra Civil española, que este año conmemora el 80º aniversario de
su inicio.
Esta
semana, “Les mamàs belgues” se ha estrenado en el Centro de Estudios sobre la
Segunda Guerra Mundial Cegesoma de Bruselas y en el Centro Cultural García
Lorca de la capital europea, con una importante repercusión en los medios y en la
sociedad belga, según ha señalado el director y guionista del proyecto, Sven
Tuytens.
Asimismo,
Tuytens ha adelantado que otras universidades y centros culturales y de
investigación están interesados en proyectar y estudiar la historia de “Les
mamàs belgues”, entre ellos el Centro Juan Carlos I de España de la Universidad
de Nueva York.
El
documental también participará en diversos festivales de cine de todo el mundo,
como el Ekurhuleni International Festival de Sudáfrica y el Newman District
Festival de Belgrado, el más importante de Serbia y al que se han presentado
cerca de 2.000 candidaturas en la sección documental y cortos.
Del hospital a los
campos de concentración
Huyendo
de las primeras persecuciones nazis de la comunidad judía, las conocidas como
mamás belgas vieron en su venida a España una forma de proteger su condición de
judíos frente al nazismo, al tiempo que ayudaban a los españoles heridos en un
conflicto nacional que todavía duraría un par de años más.
Con
el final de la Guerra Civil, las enfermeras regresaron a Bélgica, donde las
persecuciones se habían intensificado y radicalizado, siendo muchas de ellas
capturadas y asesinadas. Otras fueron trasladadas a distintos campos de
concentración, entre ellas una que había sido madre durante su etapa en
Ontinyent; con ella también murió su hijo de cuatro años, nacido en tierras
valencianas.
El
presidente de la Diputación, Jorge Rodríguez, señaló en la presentación del
documental que esta historia “ha de servir para recordar a quienes perdieron la
vida, sufrieron prisión o estuvieron discriminados por defender la solidaridad,
la democracia y la libre expresión, unos valores que nos unen y definen como
sociedad y a partir de los cuales tenemos que construir nuevos espacios de
convivencia”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia